Alerta temprana por amenaza de grupos armados en tres municipios del Catatumbo: Defensoría del Pueblo


Debido a la grave situación de orden público que se vive en los municipios de El Carmen, Convención y Teorama, en Norte de Santander, región del Catatumbo, la Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana e hizo recomendaciones urgentes a las autoridades locales .

En el documento enviado a las autoridades competentes, explica la Defensoría que en los tres municipios de Norte de Santander, los enfrentamientos que desde hace tres años se registran entre el ELN y el EPL pone en grave riesgo a los líderes y la población de la región.

De otra parte , señala la entidad que “ El debilitamiento del grupo armado ilegal EPL que ha motivado prácticas violentas como extorsiones, homicidios, secuestros, quema de vehículos, restricciones a la movilidad entre otros, en su búsqueda por recobrar fuerza y autoridad en el territorio

Así mismo agrega que hay una clara intención del ELN en convertirse en el grupo que controla la región, tras el debilitamiento del EPL y la desmovilización del frente 33 Farc, tras la firma del acuerdo de paz.

Precisamente, las disidencias de este frente de las Farc, que buscan retomar sus antiguos dominios, también son un riesgo para la población sumando a la delincuencia común que siempre ha operado en la región.

Asegura la Defensoría que además de los habitantes de estos municipios, la Defensoría asegura que también están en riesgo por esta situación los migrantes venezolanos, excombatientes, los transportadores y comerciantes formales e informales, los miembros de pueblos indígenas binacionales Barí y Yukpa, el personal contratista de obras de infraestructura y excandidatos a cargos de elección popular.

Entre las recomendaciones la Defensoría hace un llamado al Ministerio del Interior para que de manera inmediata tramite esta alerta ante las autoridades competentes.

Sin embargo esta no es la primera vez que la Defensoría emite este tipo de alertas en la región

Desde 2018, Según la Defensoría del Pueblo, la cantidad de homicidios en el Catatumbo aumentó a más del doble, de 112 en 2015 a 231 en ese año

De hecho el 4 de agosto de 2020 la Defensoria emitió la ALERTA TEMPRANA N° 034-2020 en la que evidenció el riesgo en el que se encontraban, el municipio de Ocaña, más de 12.500 personas en zonas urbanas y 3.400 en zonas rurales ante posibles afectaciones por el accionar de grupos armados al margen de la ley.

En ese momento la entidad recalcó que “el Catatumbo era escenario de una confrontación violenta sin precedentes en la historia del conflicto armado regional, ya que desde comienzos del año 2018, dos de los grupos insurgentes que por décadas convivieron en la región, el Ejército de Liberación Nacional ELN y el Ejército Popular de Liberación EPL, protagonizan un enfrentamiento que no cesa y que sobrevino una vez se surtió la desmovilización del frente 33 de las FARC producto de los acuerdos de paz alcanzados entre este grupo insurgente y el gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos Calderón”

A menos de un año después de emitida esta alerta, la violencia sigue ramplante en la región y las alertas en el papel.

 

Comentarios en Facebook