Con reforma pensional, adultos mayores de 65 años recibirán una renta de $223.000
Este martes 12 de marzo la Comisión de Concertación en pleno, y de manera unánime, anunció que la radicación de la reforma pensional se realizará el 22 y no el 16 de marzo como se tenía previsto.
La Ministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez, señaló que se cambió la fecha de la radicación del Proyecto de Ley » con el ánimo de que efectivamente podamos mejorarlo y trabajar mejor sus artículos, pero además la presentación general”.
El anuncio se conoció al finalizar la sesión de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, donde se socializó y entregó el documento borrador con 89 artículos.
“Hemos hecho un análisis juicioso sobre todo, mostrando no solamente el articulado que hemos construido, sino los estudios técnicos que lo acompañan”, señaló la titular de la cartera laboral.
El proyecto de reforma pensional, Cambio por la Vejez, busca unificar y complementar el sistema pensional entre los fondos privados y Colpensiones, que permita mayor cobertura del sistema y promueva la justicia social para la población que no tiene la posibilidad de acceder a una mesada pensional.
En el borrador de la iniciativa se establecen los pilares que comprende el nuevo sistema de protección social integral para la vejez, propuesto por el gobierno del presidente Gustavo Petro: Solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro voluntario
- Sistema de pilares:
Pilar solidario: es para todos los mayores de 65 años, que en Colombia son 2.5 millones de personas, a quienes se les dará una renta por encima de la línea de pobreza, equivalente a $223.000.
Este bono pensional es para los adultos y adultas mayores que no hayan cotizado durante su vida laboral, según el presidente Petro «por la informalidad a la que son “sometidos” miles de ciudadanos en el país, que no les permite aportar para su propia pensión».
Y aunque esta renta es 3 veces superior al subsidio que actualmente otorga el programa “Colombia Mayor” ( $80 mil ) , es inferior a los 500 mil pesos que inicialmente habia anunciado el presidente . La disminución del bono se dio en medio de las concertaciones realizadas entre los gremios de la producción, centrales obreras y expertos, quienes evaluaron el grueso del proyecto de ley para la reforma laboral y pensional y en medio del desarrollo de estas mesas de trabajo q se planteó la iniciativa de entregar un bono superior al que ya existe en el país pero inferior a 500 mil .
Está renta será ampliada de acuerdo al crecimiento económico del país.
Pilar semicontributivo:
Otorgará una renta a las personas que no se pudieron pensionar, pero que tienen semanas en Colpensiones o ahorros en su cuenta individual en una Administradora de los Fondos de Pensiones.
Pilar contributivo:
En este pilar, estarán todas las personas afiliadas al Sistema, en donde Colpensiones recibirá los aportes hasta los 3 primeros smlmv cotizados y las Administradoras de los Fondos de Pensiones recibirán las cotizaciones que exceden los 3 smlmv. Esas dos prestaciones se unirán o complementarán para sumar una única pensión de vejez.
En el borrador de la Reforma se establecen los 4 pilares del nuevo sistema pensional de Colombia:Solidario, Semicontributivo, Contributivo,y Ahorro individual voluntario
Los mayores de 65 años recibirán una renta de $223 mil y quienes ganen hasta 3 SMLV cotizaran en @Colpensiones pic.twitter.com/SvzdNWv1fb— Hoy|Noticias (@HoyNoticias2) March 15, 2023
Los parámetros para reconocer la pensión de vejez, tales como edad y semanas se mantienen.
Pilar ahorro individual voluntario:
Las personas que tengan capacidad de pago pueden ahorrar con este mecanismo para obtener una mejor pensión.
De otra parte el borrador de la reforma pensional establece los siguientes puntos:
- Se creará un FONDO PARA EL AHORRO, que evitará cualquier impacto al mercado de valores y adquisición de TES o títulos de deuda pública. Los dineros que tienen los afiliados en sus cuentas de ahorro continuarán siendo administrados por las AFP, Administradoras de Fondos de Pensiones y solo se usarán para el reconocimiento de sus pensiones.
- Además, se establecen condiciones especiales para la MUJER otorgando una reducción en la cantidad de semanas mínimas, de 50 semanas por cada hijo sin que supere los 3 hijos es decir, 150 semanas para compensar el trabajo de cuidado. Es decir, sí al momento de pensionarse no ha cumplido con las semanas requeridas se le sumaran las semanas que se le reconocen por ser cuidadora, eso sí debe cumplir con el requisito de la edad.
- Las pensiones de INVALIDEZ Y DE SOBREVIVIENTES continúan igual, con los mismos requisitos, pero ahora serán reconocidas por Colpensiones.
- Se respetarán los DERECHOS ADQUIRIDOS, es decir, las personas pensionadas continúan en las mismas condiciones
- Se establece un RÉGIMEN DE TRANSICIÓN para aquellas personas afiliadas al sistema que cuenten con 1000 semanas, a quienes se les respetará las condiciones establecidas en el régimen anterior (Ley 100 de 1993)

