Estas entregas son parte de la reforma agraria que adelanta el gobierno nacional para beneficiar a los campesinos.



La Agencia Nacional de Tierras (ANT), con el apoyo de la Policía del departamento del Meta, recuperó 465 hectáreas, que ahora pasan a manos de las comunidades campesinas y étnicas de la región.

Los predios denominados Los Naranjos (261 hectáreas) Juanchito (146 hectáreas), El Refugio (27,55 hectáreas) y San Carlos (27,55 hectáreas) integraban el globo de terreno Verdum. Esos terrenos presentaban uso irregular para actividades ganaderas, sin respaldo de contratos de arrendamiento suscritos con la Sociedad de Activos Especiales (SAE).

Las dos asociaciones que hoy reciben el predio Los Naranjos, ubicado en Fuentedeoro son: Agrocon Futuro Para Todos, integrada por 170 familias aproximadamente y la Asociación de Mujeres Agrícolas y Pecuarias de Puerto Esperanza (Asomagrope), integrada por aproximadamente 30 familias.Al respecto, Rubiela Prada Soto, representante legal de Asomagrope, dijo que llevaban más de cuatro años a la espera de un terreno.

“Le doy gracias a Dios por esta oportunidad tan grande, llevábamos más de cuatro años luchando por este reconocimiento y por una solución para nuestra asociación que ha sido la más damnificada por las consecuencias del río. Muchísimas gracias por este regalo anticipado de Navidad”, destacó.Para Mila Vásquez, coordinadora de la Unidad de Gestión Teritorial de la ANT en el Meta, resaltó que en la Orinoquia la Reforma Agraria es una realidad que se construye junto a las comunidades en los territorios.

“Cada hectárea recuperada representa más oportunidades, más justicia social y mayor producción en manos de la gente del campo, que realmente trabaja la tierra para fortalecer la soberanía alimentaria del país”, expresó.

Estas 465 hectáreas en el Meta se suman a otras 556 entregadas esta semana por la ANT a 181 familias en Fuentedeoro y Puerto Lleras. Asimismo, la ANT entregó 800 hectáreas de tierra en Puerto López para la producción de alimentos, con el fin de fortalecer la justicia social, la producción y la economía campesina.

Comentarios en Facebook