Hoy Noticias

HOY Noticias es una nueva propuesta informativa que combina la estructura de noticiero tradicional con la estructura de un magazín de actualidad. Lo que se busca con esta propuesta es llevar de manera más amable las noticias y convertirnos en la compañía noticiosa preferida de los televidentes e internautas.
- NOTICIAS GENERALES
- DENUNCIA
- POLITICA
- COLUMNISTA INVITADO
- DEPORTES
- COMUNIDAD
- CULTURA
- CON TODO RESPETO
- JUDICIALES
- DESAPARECIDOS
Hoy NOTICIAS
Celular: 312 854 06 83
E-mail: mapias15@hotmail.com
Detenido presunto extorsionista que fingía ser miembro de las FARC-EP en Tuluá
Detenido presunto extorsionista que fingía ser miembro de las FARC-EP en Tuluá
Un hombre identificado como William Vanegas Gallego fue detenido y presentado ante juez de control de garantías por la Fiscalía General de la Nación por presunta extorsion a un ciudadano fingiendo pertenecer a las filas de un grupo armado.
De acuerdo a la información de la Fiscalía, Vanegas Gallego presuntamente se hacía pasar por miembro de la ya desmovilizada columna móvil Adán Izquierdo de las FARC-EP. Bajo esta identidad falsa, habría exigido una suma de 10 millones de pesos a un docente y comerciante inmobiliario del municipio, a cambio de no atentar contra su vida ni la de su familia.
La detención en flagrancia de Vanegas Gallego tuvo lugar el pasado 16 de noviembre, cuando agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Seccional Valle del Cauca, en colaboración con miembros del Ejército Nacional, llevaron a cabo la captura en una vía pública de Tuluá. En el momento de la aprehensión, se confiscaron una motocicleta, dos teléfonos celulares y un sobre que contenía la suma exigida de 10 millones de pesos, que se presume fueron obtenidos a través de la extorsión.
La Fiscalía imputó cargos al detenido por el delito de extorsión. Posteriormente, un juez ordenó que William Vanegas Gallego cumpla la medida de aseguramiento en un centro carcelario, de acuerdo con la información proporcionada por el ente judicial.
Este caso ha suscitado gran atención en la comunidad local, ya que las autoridades continúan investigando para determinar si existen más personas involucradas o víctimas de este presunto acto delictivo en el municipio de Tuluá, Valle del Cauca.
¡Emergencia en el MIO Cable de Cali! Usuarios alertan sobre peligro inminente por falta de mantenimiento
En una denuncia ciudadana presentada por habitantes de Siloé en la comuna 20 de la ciudad de Cali, usuarios del Sistema MIO Cable han expresado la necesidad de someter el sistema a un nuevo mantenimiento, ya que su infraestructura no es idónea para prestar el servicio.
Los usuarios han reportado que las fallas han sido recurrentes durante un prolongado período, considerando crucial intervenir el servicio para realizar un mantenimiento urgente. Advierten que estas condiciones podrían poner en riesgo a los usuarios cada vez que utilicen este medio de transporte.
Según los denunciantes, las deficiencias en la prestación del servicio de transporte incluyen la carencia de insumos certificados por los fabricantes como aceites y tornillos, entre otros, así como la falta de repuestos de calidad para las cabinas del cable. También señalan que, de alrededor de 40 cabinas necesarias para el funcionamiento del sistema, once no están en operación debido a la falta de repuestos, y cinco podrían dejar de funcionar por la misma razón.
Como resultado, los ciudadanos exigen a la empresa operadora del servicio que realice el mantenimiento de manera inmediata para evitar posibles daños o perjuicios para los usuarios.
Es relevante mencionar que el servicio estuvo suspendido durante aproximadamente 5 meses en el 2023 debido a mantenimientos destinados a mejorar el servicio. Esto ocurrió después de que Metro Cali retirara al operador Asociación Cable Aéreo de Manizales (Acam), que había estado a cargo del servicio por más de 7 años, optando por manejar ellos mismos el servicio con el argumento de «ahorrar recursos»:
«La operación con otro concesionario rondaba los veinte mil millones de pesos; haciéndolo directamente Metrocali, podría estar alrededor de doce mil a catorce mil millones de pesos al año, lo que representa un ahorro significativo para el sistema», explicó en 2022 Óscar Ortiz, actual presidente de Metro Cali.
Tras esta decisión, en enero se iniciaron las labores de mantenimiento del MIO Cable, obras que concluyeron en mayo. Estas obras tomaron más tiempo del previsto debido a algunos contratiempos. Finalmente, para junio 1 de 2023, el servicio reinició operaciones de manera satisfactoria.
«Sky Cable finalizó la inspección, tenemos las certificaciones que se enviarán al Ministerio de Transporte. Igualmente, Axa Colpatria nos entregó las pólizas de seguro. Con todos estos elementos, falta el aval para operar directamente el MIO Cable», señaló Ortiz antes de anunciar la renovación de operaciones.
Con todos estos requisitos cumplidos, el sistema estaba listo y renovado para volver a iniciar sus operaciones. Sin embargo, menos de seis meses después, los usuarios ya advierten que el sistema teleférico debe ser detenido para evitar una posible tragedia:
«Nos encontramos en esta delicada situación, ya que este es un transporte público y el personal de mantenimiento está trabajando al límite. No queremos que ocurra una tragedia, por eso, para nosotros, es mejor detener el sistema teleférico», es lo que se indica en la denuncia interpuesta por los ciudadanos.
Además, esta señala que las escaleras eléctricas no funcionan adecuadamente, lo que representa un riesgo para personas con movilidad reducida; también que las estaciones presentan humedades y en las cabinas se han utilizado repuestos reciclados, algunos de ellos en mal estado.
Alex Guerrero, encargado de la socialización del Sistema del MÍO Cable, mencionó que tiene conocimiento de esta denuncia y aclaró que la demanda ya ha sido presentada incluso ante la superintendencia. Todas estas fallas ponen nuevamente en duda la calidad del servicio prestado por Metro Cali como proveedor de transporte público en la ciudad.
Niños de escuela rural de Yumbo representarán a Colombia en mundial de Robótica en China
Niños de escuela rural de Yumbo representarán a Colombia en mundial de Robótica en China
Después de una extensa cobertura mediática que destacaba la solicitud de ayuda por parte de estudiantes de una institución en la zona rural de Yumbo —con el objetivo de representar a Colombia en el próximo Campeonato Mundial de Robótica en China— los niños del semillero de robótica finalmente podrán realizar el viaje. Esto se debe a que la Secretaría de Educación del municipio anunció recientemente la asignación de los recursos necesarios.
Los campeones son miembros del semillero de la Institución Educativa José Antonio Galán en la zona rural de Yumbo. Iniciaron su incursión en el mundo de la robótica después de que la secretaría de educación donara un kit básico de robótica que incluía una tarjeta de programación y sensores para medir la temperatura, entre otros dispositivos. El semillero aprovechó esta iniciativa destinada a fomentar la formación en ingeniería, pensamiento lógico y matemático en las escuelas.
Gracias a las habilidades adquiridas, estos jóvenes estudiantes menores de 13 años lograron construir un robot capaz de desempeñar diversas funciones en una pista. Dichas funciones se controlan mediante botones manuales o se envían al dispositivo a través de conexión bluetooth. Su proyecto les permitió ganar varias competencias a nivel departamental y nacional, culminando en su consagración como campeones nacionales de robótica.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/CWADAQK4E5EUPGY46TSNNAKINU.jpg?resize=434%2C289&ssl=1)
Estudiantes del Semillero de Robótica de la Institución educativa Jose Antonio Galen. Foto: Aymer Andrés Álvarez.
El ingenio, esfuerzo y talento de estos niños del semillero les han permitido viajar por segunda vez a un campeonato de robótica en Asia, un logro admirable considerando su origen en una escuela rural, donde las realidades a veces son desafiantes. No obstante, estos menores han superado sus propios límites y se han destacado en esta disciplina a nivel nacional. Este logro les permitirá participar en el mundial que se llevará a cabo en Yantai, el principal puerto pesquero de la provincia de Shandong, del 7 al 10 de diciembre de este año. Los representantes de Yumbo y del país serán Emelly Hoyos Contreras, de 13 años; Thomas Giraldo Franco, de 12 años y Paula Andrea Vélez Arévalo, también de 13 años, acompañados por el profesor Alexander Parra, coordinador del semillero:
«Desde el semillero de robótica de la Institución Educativa José Antonio Galán, nuestra meta es utilizar la tecnología para resolver problemas comunitarios sin alejarnos de nuestra comunidad. No queremos formar niños que se conviertan en grandes ingenieros o programadores y se alejen de su entorno, sino mantener un vínculo para contribuir al desarrollo de su comunidad», expresó el coordinador del semillero.
La participación de estos niños en este evento no solo es un logro individual, sino que representa, al mismo tiempo, un hito significativo en el fomento de la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas por sus siglas en inglés) en entornos rurales, destacando la importancia de brindar oportunidades educativas inclusivas y de calidad para el desarrollo integral de los estudiantes del país. Este viaje no solo es la culminación de su arduo trabajo, sino también un paso adelante en el compromiso de estos jóvenes de utilizar la tecnología para resolver problemas comunitarios, manteniendo un vínculo estrecho con su entorno y contribuyendo al progreso de su comunidad.
En última instancia, el esfuerzo y la dedicación de estos estudiantes son un ejemplo poderoso de cómo la educación, el apoyo institucional y el espíritu de superación pueden abrir puertas hacia oportunidades globales, brindando inspiración y esperanza a las generaciones futuras.
Exgobernador del Vaupés fue judicializado por detrimento de erario público de por lo menos $100 millones del presupuesto de educación
Exgobernador del Vaupés fue judicializado por detrimento de erario público de por lo menos $100 millones del presupuesto de educación
Ante un juez del Tribunal Superior de Bogotá con función de control de control de garantías, la Fiscalía General de la Nación presentó e imputo cargos al exgobernador del Vaupés, Roberto Jaramillo García, por presuntas irregularidades en un contrato para mejorar el clima laboral en las instituciones educativas del departamento.
El contrato, firmado el 14 de diciembre de 2015, tenía como objetivo fortalecer la comunicación y el ambiente laboral para docentes y personal administrativo en centros educativos. Sin embargo, se identificaron varias irregularidades tras las investigaciones. La persona a quien se adjudicó el contrato carecía de la experiencia requerida y no se realizaron estudios previos que respaldaran las actividades propuestas. Además, no se presentaron los costos ni los tiempos de ejecución requeridos por ley para la celebración del contrato, y el contratista no aportó la documentación necesaria que establece la ley.
Además, a la persona a la que se adjudicó el contrato no contaba con la experiencia requerida; tampoco se contó con estudios previos que justificaran la realización de las actividad, ni los costos, ni los tiempos en que se realizarían las actividades y el contratista tampoco aportó la documentación requerida por la ley para celabrar el contrato.
Estas actividades, planeadas entre el 21 y el 31 de diciembre de 2015, pretendían beneficiar a 382 docentes y 168 trabajadores administrativos. Se identificó que estas actividades se programaron durante las vacaciones del personal, lo que imposibilitaría su disponibilidad. Además, se utilizaron formularios y registros de asistencia de un evento deportivo previo para justificar la asistencia a unas capacitaciones que nunca se llevaron a cabo.
Estas irregularidades en el contrato, inicialmente presupuestado en 120 millones de pesos y con un desembolso de 103 millones de pesos, están siendo investigadas por las autoridades, señalando un posible detrimento en el presupuesto educativo del departamento.
Por estos hechos la Fiscalía le imputo los delitos de interés indebido en la celebración de contratos y peculado por apropiación en favor de terceros, quedando el exgobernador a la espera de la decisión judicial correspondiente.
Homicidio colectivo en Trujillo, Valle del Cauca: identificación de las víctimas
Homicidio colectivo en Trujillo, Valle del Cauca: identificación de las víctimas
Un nuevo hecho de violencia en el departamento del Valle del Cauca resultó en la muerte de tres personas en un ataque a tiros en el corregimiento de Maracaibo, municipio de Trujillo (Valle del Cauca).
Los sucesos ocurrieron la mañana del 18 de noviembre en una zona rural del municipio. Los hombres se desplazaban en una camioneta que fue atacada a tiros con armas de largo alcance, causando la muerte de sus ocupantes debido a los disparos que impactaron el vehículo.
Las autoridades presentes en el lugar identificaron a las tres víctimas encontradas sin vida dentro del vehículo: Jaime Orlando Pasto Pastusano, quien conducía el vehículo y además sería el propietario de la camioneta.
También se hallaron a dos personas que aparentemente tenían antecedentes penales, entre ellas Carlos Humberto Serna Castaneda, conocido como alias ‘Gato Seco’ y alias ‘Patarrancia’, presunto exintegrante de la banda criminal ‘Los Rastrojos’. Según informaron las autoridades, se sospecha que estaba involucrado en actividades ilegales en esa zona del departamento, según lo señaló el teniente coronel Yovanni Cepeda Sanabria, comandante (e) del departamento de Policía Valle del Cauca.
Aunque en un principio se barajó la hipótesis de un ataque perpetrado por miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN), las autoridades están llevando a cabo las investigaciones correspondientes para esclarecer estos hechos que intensifican la violencia en el territorio.
A pesar de que Indepaz se refirió a este suceso, catalogándolo como la masacre número 81 en Colombia durante 2023, es importante aclarar que las víctimas eran posibles delincuentes y no líderes sociales de la región.
Estafa con criptomoneda Daily Cop implica a influencers y narcotraficantes en Colombia
Estafa con criptomoneda Daily Cop implica a influencers y narcotraficantes en Colombia
Colombia está en el ojo de la tormenta tras un escándalo de estafa masiva relacionado con la criptomoneda autodenominada Daily Cop, que se anunció como la «primera criptomoneda colombiana». Este fraude ha afectado aproximadamente a doscientas mil personas en el país y otras partes del mundo, y se estima que se captaron, ilegalmente, a través de esta moneda digital al menos cien mil millones de pesos.
La estafa se propagó como un reguero de pólvora gracias a la participación de celebridades y reconocidos influencers en las redes sociales, incluyendo a Yefferson Cossio, Mateo Carvajal, Elizabeth Loaiza y Alejandra Serje. Estas personalidades promovieron Daily Cop como una inversión lucrativa, prometiendo ganancias diarias de hasta un 0,5% o un 12% mensual. No obstante, esta criptomoneda colapsó y los inversores nunca vieron las ganancias prometidas.
Lo que agrava aún más este escándalo es la alegada participación de narcotraficantes en esta trama, puesto que las autoridades afirman que un grupo de narcotraficantes estaría detrás del lucrativo negocio, y para esto contrataron ingenieros de sistemas en 2020 para crear Daily Cop sin que estos supieran que la criptomoneda se utilizaría para lavar dinero relacionado con el crimen organizado y tráfico de estupefacientes principalmente dirigido hacia Estados Unidos y Europa.
La operación contra Daily Cop resultó en la detención de seis individuos en Cali, Ibagué y Medellín. Entre los arrestados se encuentra Ómar Hernández Doux-Ruisseau, señalado como el líder de Spartan Hill SAS y otra compañía registrada en Estonia. A estas personas se les acusa de haber usado su empresa para legitimar los fondos recaudados a través de la divisa. Así mismo, los investigadores han rastreado transacciones sospechosas por un valor cercano a los 35.000 millones de pesos en empresas ficticias en países como Reino Unido y Estonia.
Las autoridades han identificado a Juan David Caicedo, Sebastián Betancourt, Sandra Patricia Esquivel, Juan José Benavides y Jackeline Saavedra como los presuntos cerebros detrás de esta estafa. Estas personas se encuentran fuera del país y por eso las autoridades colombianas han solicitado su extradición mediante circulares de la Interpol para capturar a estos individuos en cualquier parte del mundo.
Por su parte, los influenciadores ahora aseguran ser víctimas de este entramado, omitiendo que gracias a su credibilidad millones de sus seguidores confiaron en sus recomendaciones y ahora se ven afectados con esta estafa a gran escala. Por otro lado, la criptomoneda Daily Cop no estaba sujeta a regulación, lo que complica la recuperación de los fondos para las víctimas. Muchos afectados enfrentan desafíos legales en su búsqueda por recuperar sus pérdidas. Además, se anticipa que emergerán más detalles sobre la red de narcotráfico que utilizaba esta criptomoneda para lavar dinero.
Este escandaloso episodio pone de manifiesto la importancia de la regulación y la prudencia en el mundo de las criptomonedas y sus repercusiones seguirán resonando tanto en Colombia como en el escenario internacional en los meses venideros.
Conmoción en Cali por trágico feminicidio: joven de 16 años pierde la vida a presuntamente a manos de su presunto expareja
Conmoción en Cali por trágico feminicidio: joven de 16 años pierde la vida a presuntamente a manos de su presunto expareja
En un incidente que ha dejado conmocionado al sector de Comuneros I en el Oriente de Cali una joven menor de 16 años perdió la vida a manos de su presunto expareja sentimental, con quien había decidido poner fin a la relación apenas un mes atrás.
Los detalles de este horrendo suceso son escalofriantes, según relatos de testigos, el agresor intentó atacar a la mujer en dos ocasiones. En el primer intento, el hombre la espero a las afueras de su colegio y luego de que se despidió de sus compañeras del colegio y percatarse de que estuviera a sola, la ataco con un bisturí, pero la valentía de la joven le permitió defenderse y desarmar al agresor, aunque no sin sufrir heridas leves en las manos. Posteriormente, tras recibir atención médica y salir del centro de salud, la menor fue acechada nuevamente por su agresor, quien la atacó por la espalda con un cuchillo. Este segundo ataque fue faltal ya que el arma alcanzó a perforarle el pulmón, causándole una muerte instantánea.
La víctima, Carola Andrea López se encontraba en la flor de la juventud, con un futuro por delante lleno de promesas y sueños. Su agresor, un hombre de 25 años, está siendo investigado minuciosamente por las autoridades para determinar las causas de este atroz asesinato y asegurar que se haga justicia.
En medio de esta tragedia, la familia de la menor ha compartido que su hija había tomado la valiente decisión de poner fin a esta relación hace un mes. Además, han señalado que nunca estuvieron de acuerdo con la relación de la joven con un hombre que era aproximadamente 10 años mayor que ella.
“Siempre nos opusimos a que ella estuviera con él, todos se oponían a eso. Ella ya había decidido terminar la relación, y no quería estar más con él. Él nunca lo aceptó y por eso fue que él la atacó”.
Esta dolorosa situación destaca la importancia de abordar el tema de las relaciones tóxicas y el apoyo a las víctimas de violencia de género en la sociedad. La comunidad de Cali y más allá, hoy llora la pérdida de esta joven y espera que su memoria sirva como un llamado a la reflexión y la acción contra la violencia de género en todas sus formas.
Deficiencias en Clínica Nueva Rafael Uribe Uribe desencadenan cierre de servicios médicos
Deficiencias en Clínica Nueva Rafael Uribe Uribe desencadenan cierre de servicios médicos
Los usuarios de la Clínica Nueva Rafael Uribe Uribe en Cali, ubicada en el norte de la ciudad, se despertaron con la noticia del cierre de la institución el 8 de septiembre. Este cierre, que afecta significativamente la prestación de servicios médicos, se debe a la falta de cumplimiento de los requisitos esenciales para su funcionamiento, según lo señalado por la Secretaría de Salud de Cali. La noticia ha generado inquietud tanto en la comunidad médica como en los más de 20,000 usuarios que dependen de esta clínica para recibir atención médica. Áreas críticas como urgencias, hospitalización de adultos, hemodiálisis e imágenes diagnósticas ionizantes se ven afectadas por el cierre completo de la institución.
La crítica situación se debe a los hallazgos encontrados por la Secretaría de Salud de Cali en la clínica. Esta entidad identificó deficiencias en diversas áreas de la institución. A pesar de que la clínica atiende a pacientes de alta complejidad, se ha evidenciado la ausencia de un quirófano. Además, se han informado problemas significativos en la prestación de servicios de imágenes de diagnóstico, lo que plantea serias preocupaciones sobre la calidad de la atención proporcionada.
Adicionalmente, estudios técnicos han revelado que las instalaciones eléctricas de la clínica no cumplen con las normas establecidas en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE). Esta situación podría representar un riesgo potencial tanto para la infraestructura como para la seguridad de los pacientes.
“La Clínica Rafael Uribe Uribe está habilitada para la alta complejidad, pero no cuenta con los servicios de quirófano, no tienen habilitados los servicios de imágenes diagnósticas, tiene unos hallazgos importantes en el tema de electricidad, como la falta de Retie, entonces estos hallazgos sí o sí llevan a un cierre de los servicios”, señaló la subsecretaria de salud de Cali.
En medio de auditoria de IVC a la Clínica Nueva Rafael Uribe Uribe, se encontraron algunos hallazgos que llevaron a imponer una medida de suspensión de servicios.
Seguimos trabajando para garantizar que todas las IPS de la ciudad cumplan con las condiciones mínimas para operar. pic.twitter.com/dxnoDDSHXE
— Secretaría de Salud Pública de Cali (@SaludCali) September 8, 2023
La noticia del cierre abrupto ha generado incertidumbre entre los usuarios de la clínica, quienes han expresado su preocupación por la falta de claridad en cuanto a la atención médica y los procedimientos pendientes.
En este contexto, la Nueva EPS, una de las entidades a las que el centro médico le presta sus servicios, ha emitido un comunicado para tranquilizar a su población afiliada, aseguró que está trabajando incansablemente para garantizar una atención oportuna y de calidad a sus usuarios afectados por el cierre de la Clínica Rafael Uribe Uribe. Así mismo, recordó que disponen de una amplia red de prestación de servicios en la ciudad de Cali, lo que permitirá que los usuarios continúen recibiendo atención médica en otros centros de salud afiliados a la EPS.
Comunicado Nueva EPS
Por su parte, la Clínica Rafael Uribe Uribe indicó que los servicios de consulta externa y especialistas siguen funcionando con normalidad, la entidad también se comprometió a tomar las medidas necesarias y realizar los ajustes solicitados por las autoridades de salud para poder volver a operar y conectarse nuevamente a la red de prestadoras de servicios de salud de la ciudad en el menor tiempo posible.
Dos Patrulleros fueron enviados a la cárcel por extorsionar a comerciante con delito falso
Dos Patrulleros fueron enviados a la cárcel por extorsionar a comerciante con delito falso
Después de un extenso proceso judicial, el sistema de justicia en Colombia emitió un veredicto de culpabilidad sentenciando a dos oficiales de patrulla de la Policía Nacional a una pena de nueve años y nueve meses de prisión. Estos oficiales habrían acusado injustamente a un ciudadano de crímenes que no cometió y posteriormente le habrían solicitado dinero para evitar la ejecución de una orden de arresto aparentemente falsa en su contra.
Los hechos ocurrieron hace 4 años en las instalaciones de un hotel ubicado al occidente de la capital de Antioquia, lugar al que los uniformados llegaron para supuestamente detener a un hombre por el delito de trata de personas y a quien le exigieron la suma de un millón de pesos para no llevar a cabo la supuesta orden de detención.
Ante esta presión, la víctima de extorsión se vio obligada por los policías a pasarles 500 mil pesos, los cuales fueron camuflados en dos vasos que esta persona había sacado de las instalaciones del lugar donde se estaba hospedando.
El presunto acto de corrupción fue descubierto gracias a una investigación del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), que inició un proceso de investigación en el que se analizaron bases de datos dentro del sistema judicial, análisis que logró demostrar que el hombre, hasta ese momento, no contaba con ninguna anotación ni requerimiento judicial.
Por estos actos irregulares ocurridos en 2019, un juez del circuito penal decidió condenar a los patrulleros John Edilson López Hurtado, de 35 años, y Luis Anderson Pineda Hincapié, de 36 años, a más de 9 años de prisión por el delito de concusión agravada, lo que quiere decir que utilizaron su cargo para ejercer abuso de autoridad sobre un ciudadano particular y lucrarse de ello.
Estos hechos de corrupción dejan en evidencia como esta ha permeado todas las instituciones del país a tal punto de manchar el nombre de una de las instituciones del Estado que deberían tener mayor prestigio y credibilidad. Sin embargo, este hecho también es ejemplo de que muchas veces la justicia tarda, pero llega.