Temor en el Cauca por futuro de obras educativas que podrían quedar abandonadas!


Muy preocupados se encuentran los padres de familia y estudiantes de varias instituciones educativas del Cauca por el futuro de algunas obras de construcción y adecuación, que  pueden quedar abandonadas por retrasos en el desembolso de recursos por parte de la fiducia que administra recursos del Ministerio de Educación.

En siete instituciones educativas del Cauca, se evidencia el retrasos y abandono en las obras de adecuación adelantadas con recursos del Ministerio de Educación, Gobernación y alcaldías.

“Que ya nos cumplan todo lo que nos han dicho, prometido, por favor, porque no sé qué pasó con la plata, se perdió. Que nos cumplan, que nos atiendan nuestro llamado”, aseguró el estudiante de la Institución Educativa Los Comuneros La Siberia, Juan Felipe Ipia.

Y es que las construcciones y mejoramientos que estan en riesgo  benefician a instituciones de jornada única de los municipios de Caldono, Cajibío, Santander de Quilichao, Villa Rica y Popayán, entre otros; “Desde unos cuatro o cinco años debían haberse hecho ciertas obras que se prometieron por jornada única, pero hasta el momento no hay nada”, puntualizó Luis Fernando Fernández, padre de familia del municipio de Caldono.

El principal problema en que se presenta  es el retraso en el giro de recursos por parte de la fiducia Alianza, encargada de administrar estos recursos que se acercan a los 2 billones de pesos.

“Ya sería directamente entre el consorcio y el Fondo De Financiamiento de la Infraestructura Educativa, FFIE; cómo estarán manejando toda la parte financiera”, explicó Nafer Montenegro Hurtado, Administrativo docente en el municipio de Cajibío.

Y la preocupación de la comunidad educativa no es para menos, pues tiempo atrás los proyectos fueron  abandonados con el primer consorcio, así lo explicó Julio Cesar Pito, rector de las Institución Educativa Tomas Cipriano de Mosquera de Popayán: “Porque a la fecha el Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa del Ministerio de Educación, parece que no ha hecho el pago de las actas entregadas a la fecha”.

De esta contratación no hay registro en portales oficiales, de lo que sí hay, es evidencia de las solicitudes de padres de familia y docentes para que los entes de control, ejerzan vigilancia sobre estos recursos públicos, pero no han recibido ninguna respuesta.

“Lo que aspiramos como tal, es que nuestros niños sean, primero que todo, beneficiarios de estas obras”: manifestó Lucero León, madre de familia de la IE Comercial del Norte sede Francisco José Chaux Ferrer de la vereda La Rejoya, Popayán.

A la fecha el colegio Tomás Cipriano de Mosquera, la IE de La Rejoya y la IE José Eusebio Caro no han recibido recursos a pesar de iniciar trabajos hace tres meses y llevar avances del 25% en las adecuaciones.

Por su parte, la institución El Palmar, de Santander, de Quilichao, el Colegio Agroindistrial de Monterilla y la IE Efraín Orozco de La Venta, Cajibío, tienen un 85% de ejecución de obras y, a menos de un mes de entregar el proyecto, sólo les han girado el 40% de dineros.

De otra parte el colegio Los comuneros de Siberia, Caldono, está en proceso administrativo por no inicio de obras el pasado mes de abril en medio del paro nacional.

A través de su oficina de prensa, el FFIE entregó un parte de tranquilidad en la ejecución de 15 obras por un valor aproximado de 52 mil 84 millones de pesos, pero no, hizo referencia al retraso en el desembolso de recursos, tampoco hace mención del por qué se multa a los contratistas con sumas de dinero equivalentes al 10% del contrato si los retrasos los genera la falta de desembolso de dineros.

 

Comentarios en Facebook