1.531 personas para un total de 420 familias entre Colombianos y familias de nacionalidad venezolana que habitaban en los municipios de Arauca, Arauquita, Saravena y Tame, han sido desplazadas por la crisis de violencia que se vive en Arauca, así lo dio a conocer la Oficina de Asuntos Humanitarios (Ocha) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ) este 20 de enero.
“A 18 de enero se reportan un total de 428 familias desplazadas (1.531 personas aproximadamente). La Secretaría departamental de Desarrollo Social y de Equidad de Género identificó 21 familias venezolanas, que corresponden a un aproximado de 84 personas con necesidades de protección internacional como parte de las víctimas de desplazamiento, de las cuales 143 son de nacionalidad venezolanas y 5 son colombianas retornadas”, indicó la (Ocha).
Así mismo se conoce que la población desplazada internamente como aquella con necesidades de protección internacional, se encuentran “autoalbergada” en asentamientos humanos informales de Arauquita. Las víctimas presentan necesidades de alimentación, elementos de aseo y atención psicosocial.
También se conoce que para los próximos días aumentaría el número de los desplazados si la situación se sigue agravando.
“Se prevé la continuidad del desplazamiento, tanto de comunidades colombianas como venezolanas; de momento se alerta sobre el riesgo de un desplazamiento masivo de las comunidades de las veredas Corocito, Babaica, La Holanda y Caño Guarapo, ubicadas en el municipio de Tame”, dijo la Ocha.
Por otra parte, la entidad internacional señaló que por cuestiones del COVID 19, se dificulta el acceso hacia las comunidades lo que impide o limita la respuesta integral y sostenible frente a las necesidades de la población.
Desde el inició el año los subversivos no han dado tregua en Arauca. Las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) completan tres semanas enfrentándose en el piedemonte araucano para así tomar por la fuerza el control del territorio y quedar con las rutas del narcotráfico para poder sacar droga del país
El pasado 19 de enero, hacia las 10:40 PM se vivió uno de los actos más violentos cuando se registró un atentado terrorista en Saravena. De acuerdo con la información preliminar, se registró una detonación en las inmediaciones de las sedes de organizaciones campesinas y defensoras de derechos humanos; afectó, además, algunos locales comerciales y viviendas. El hecho dejó un muerto y 20 heridos.
Ante este acto violento las autoridades han aumentado los controles en la zona y el fortalecimiento de pie de fuerza en el departamento, así mismo empezará a regir un toque de queda en los municipios de Arauca, Arauquita, Fortul y Saravena, los más afectados por el conflicto.