Gustavo Petro designó a Iván Velásquez como su ministro de Defensa.


El presidente electo Gustavo Petro anunció que su nuevo ministro de Defensa será el ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Iván Velásquez Gómez.

El futuro funcionario de gobierno es oriundo de la ciudad de Medellín, egresado de la Universidad de Antioquia y uno de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia que adelantó investigaciones contra la parapolítica.

“Nuestro ministro de defensa será el exmagistrado auxiliar de la Corte Suprema responsable de la investigación judicial contra la parapolítica y ex comisionado de la ONU responsable de la comisión contra la corrupción y la impunidad en Guatemala: Dr Iván Velásquez Gómez”, escribió el presidente electo.

Sobre este profesional se conoce que fue litigante y director del Colegio Antioqueño de Abogados, Colegas, desde donde adelantó campañas contra el entonces denominado Estatuto de defensa de la justicia que establecía los jueces sin rostro y los testigos secretos.

Entre 1991 y 1994 ocupó el cargo de Procurador Departamental de Antioquia, donde le correspondió adelantar investigaciones relacionadas con torturas llevadas a cabo por organismos como la Unidad Antisecuestro, Unase; ejecuciones extrajudiciales cometidas por fuerza pública y abusos contra la población civil cometidos por tropas en sus acciones antiguerrilla.

Vinculado a la Corte Suprema de Justicia como magistrado auxiliar desde el año 2000, a partir del 2006 y hasta el mes de agosto del 2012,  Velásquez coordinó la Comisión de Apoyo Investigativo de la Sala Penal, encargada de investigar las relaciones entre integrantes del Congreso de la República y el paramilitarismo, en el escándalo conocido en el país como Parapolítica.,

Este último  llevó a la Corte Suprema a ordenar la investigación, por crímenes de lesa humanidad, contra políticos elegidos gracias a la comisión de masacres, homicidios selectivos y desplazamientos masivos ejecutados por los grupos paramilitares.

Hasta el momento, las investigaciones adelantadas por la Comisión han producido la condena de aproximadamente 50 congresistas. Una decena más se encuentran en instrucción o juicio y más de 130 están vinculados a investigaciones previas, develando, además, las estructuras criminales ligadas con los llamados «narcopolíticos».

Las reacciones a este nombramiento no se han hecho esperar

Comentarios en Facebook