De congresistas y candidatos quemados a aspirantes al CNE!
Siguen las elecciones a organismos del Estado Colombiano, a la elección del Contralor General de la República que quedó en cabeza del vallecaucano Carlos Hernán Rodríguez, se suma ahora la elección de un Magistrado del Consejo Nacional Electoral, otra elección política, que realizará el político congreso, y que tendrá alianzas hasta impensables.
La lista de elegibles a Magistrado del CNE cuenta 26 aspirantes al cargo, cuya elección se realizará el próximo 23 de agosto en el Congreso
Entre los aspirantes hay reconocidos ex congresistas que se quemaron en las pasadas elecciones legislativas del 13 de marzo. Ellos y sus partidos quieren seguir en la torta del poder.
En este listado todos los partidos tienen candidatos y por doble partida
Cambio Radical:
Presentó dos nombres: el del huilense Luis Mario Hernández Vargas, con experiencia en la dirección jurídica del partido; y el líder gremial y excongresista barranquillero César Lorduy, que se quemó en las legislativas pasadas en su intención de ascender al Senado. Cuenta con el respaldo de los Char y del líder natural del partido, Germán Vargas Lleras. Es de recordar que Lorduy fue el polémico autor de la ‘ley mordaza’ y fue fue acusado hace 43 años de asesinato
Centro Democrático:
Presentó dos candidatos. Uno de ellos es el cuestionado exrepresentante a la Cámara por el Huila y esbirro del expresidente Álvaro Uribe, Álvaro Hernán Prada, quien había renunciado a su curul por el caso de manipulación de testigos y se quemó en su camino al Senado. El otro es Diego Javier Osorio, exrepresentante del Quindío que se quemó al tratar de repetir curul.
Partido Conservador:
Postuló a tres candidatos. Uno de ellos es el exdirector de la Unidad Nacional de Protección, Alfonso Campo Martínez. Otra es la exsenadora Esperanza Andrade, quien trató de repetir curul y perdió su credencial en el recuento ante el Pacto Histórico. La tercera es Ludy Mercedes Arenas, quien fue directora de asuntos religiosos en el pasado Ministerio del Interior y perdió en la pasada elección de registrador.
Partido de la U:
Presentó dos nombres. Uno de ellos es el de la exsenadora llanera Maritza Martínez, que intentó sin éxito repetir curul por cuarta vez. El otro candidato es el exrepresentante por el Cesar Christian José Moreno, que iba por su tercer periodo constitucional y no reunió los votos suficientes.
El CNE es un organismo autónomo e independiente que hace parte de la organización electoral, junto a la Registraduría Nacional del Estado Civil, y está compuesto por nueve magistrados que elige el Congreso en pleno para un periodo de cuatro años, mediante el sistema de cifra repartidora.
Es decir, los partidos políticos con asiento en el Legislativo postulan a quienes ocuparán esas sillas. Y como es de esperarse, desde ya se viene dando un tire y afloje entre quienes aspiran a ser postulados por las diferentes colectividades, sino también entre estas.
Entre las funciones del CNE esta :
Elegir al Registrador Nacional del Estado Civil y a quien haya de reemplazarlo en sus faltas absolutas o temporales.
Remover al Registrador Nacional del Estado Civil por parcialidad política o por cualesquiera de las causales establecidas en la Ley.
Designar sus delegados para que realicen los escrutinios generales en cada Circunscripción Electoral.
Aprobar el presupuesto que le presente el Registrador Nacional del Estado Civil, así como sus adiciones, traslaciones, créditos y contracréditos
La puja por esta elección va a estar para alquilar balcón