Con acuerdo entre gobierno y taxistas se conjura paro del gremio.
Fructífero resultó el encuentro entre el gobierno nacional representado por el Ministro de Transporte Guillermo Reyes y el gremio de los taxistas representado entre otros por la Federación Nacional de Taxistas.
En el encuentro con el gremio, que tuvo lugar este jueves 29 de septiembre, se llegó a un acuerdo de 9 puntos que recoge las preocupaciones de este sector del transporte público del país.
El jefe de la cartera de Transporte detalló que estos nueve compromisos sirven “para trabajar en temas fundamentales, como el del transporte ilegal y lo relacionado con las plataformas digitales”. Estos son:
– La creación de espacios de discusión donde las partes tengan la misma oportunidad de expresar sus inquietudes.
– Por pedido del Ministerio de Transporte, este gremio tendrá que exponer en detalle cuáles figuras pueden considerar viables como compensación por el aumento al precio de los combustibles.
– El Ministerio de Transporte establecerá una hoja de ruta para contrarrestar la ilegalidad de algunas aplicaciones de transporte. Dicho mecanismo será presentado al presidente y al Ministerio TIC.
– Los casos de la SuperTransporte serán analizados en las mesas de diálogo.
– Junto con entidades como el Adres, la Policía de Tránsito y Transporte, la Agencia Nacional de Seguridad, entre otras, y el Ministerio de Transporte, se consolidarán otros espacios de diálogo para atacar el fraude en el SOAT por evasión.
– La nueva modalidad de la Policía de Tránsito contra la inseguridad vial. Esto incluirá que patrulleros sean agentes de tránsito en caso de que estos últimos sean insuficientes o no estén.
– Crear una propuesta de reforma al Fondo Nacional de Garantías para respaldar a pequeños transportadores con créditos de fácil acceso.
– Crear mesas de diálogo para revisar el marco normativo de transporte mediante mesas departamentales y el Consejo Nacional de Transporte.
– Revisar los acuerdos entregados por líderes del sector concertados en el acuerdo nacional, los cuales serán presentados al presidente de la República.
De otra parte, el tema de la seguridad social de los conductores e integrantes del gremio estuvo en el orden del día. Al respecto, el ministro resaltó que “dentro de la justicia social, eje fundamental de este gobierno, se constituye en uno de los puntos claves. Haremos todo lo necesario para que haya seguridad social integral, incluyendo acceso a temas como cajas de compensación”; dando a conocer que el tema también tiene el conocimiento de los ministerios de Trabajo y Salud.
En la reunión también se habló de la necesidad de reducir los índices de accidentalidad vial y la evasión del SOAT, pues actualmente el 47 % del total del parque automotor no cuenta con este seguro obligatorio. En ese sentido, agremiaciones como Fasecolda advierten que casi en cada 9 de 10 accidentes de tránsito hay una moto involucrada.
“Para el año 2022 nuestras estimaciones determinan una cifra récord en la historia: Este año serán unos 940 mil heridos en nuestras calles y más de 7.600 fallecidos”, señala la entidad a finales de agosto ante el nivel de siniestralidad.
Los acuerdos logrados fueron avalados tanto por la Federación Nacional de Taxistas como por la Asociación de Propietarios y Conductores de Taxi, quienes están a la espera de las mesas de trabajo que se van a conformar.
La reunión a la que por asuntos de Estado no asistió el presidente Petro, contó también con la presencia del viceministro de transporte , Eduardo Enriques; la superintendente de Transporte, Ayda Lucy Ospina y el director de la Policía de Tránsito, general Wilson Delgadillo.