El desempleo disminuyó en el mes de agosto, según el informe del Dane.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística,Dane, divulgó los resultados para el mercado laboral durante el mes de agosto.
De esta forma dio a conocer que la tasa de desempleo se redujo en 2,3 puntos porcentuales (pps), ubicándose en 10,6 por ciento, mientras que en agosto de 2021 fue de 12,9 por ciento.
En el caso de las 13 principales ciudades y áreas metropolitana del país, el indicador de desocupación pasó de 13,4 por ciento, en agosto de 2021, a 10,8 por ciento, en agosto de 2022, una reducción de 2,6 pps.
La directora de esta entidad, Piedad Urdinola, confirmó que durante el mes de agosto de 2022 la población ocupada en el país ascendió a 22,1 millones de personas, una recuperación de 1,5 millones de empleos en comparación con la cifra de agosto de 2021, que fue de 20,5 millones de ocupados en el ámbito nacional.
En relación con el desempleo, los indicadores mostraron la salida de 401.000 personas de la desocupación, es decir, que mientras que en agosto de 2021 había en Colombia 3,03 millones de desempleados, para agosto de 2022 la cifra descendió a 2,6 millones de desempleados.
Asimismo, la población por fuera de la fuerza laboral, aquellos que están en edad de trabajar, pero no están empleados y tampoco en búsqueda de trabajo, también mostró una reducción al pasar de 14,8 millones de personas a 14,2 millones, (630.000 ciudadanos menos).}
En relación con las mujeres, la tasa de desempleo en agosto se ubicó en 13,3 por ciento, mientras que hace un año estaba en 16,5 por ciento, esto es una diferencia de 3,2 pps.
En el tema de los hombres, la tasa de desempleo se redujo frente a agosto de 2021 en 1,7 pps, al pasar de 10,4 por ciento a 8,7 por ciento.
En el caso de la tasa de ocupación, esta se ubica en 69,5 % para los hombres, mientras que para las mujeres está en 45 %. Y mientras que la tasa global de participación masculina se ubicó en 76 %, la femenina llegó a 51,9 %.
“Vemos que hay una brecha grande en la oferta laboral medida por la tasa global de participación, de la misma manera algo más reducida en la tasa de ocupación y desempleo”, explicó la directora del Dane.
Adicionalmente, Quibdó e Ibagué son las capitales con las mayores tasas de desempleo mientras que Manizales y su área metropolitana, junto a Bucaramanga, son las que más trabajadores tienen.
Mientras tanto, El Dane reportó para Popayán una tasa de desempleo del 11.9 por ciento para el trimestre Junio- Agosto de 2022.
En el informe del mes anterior Popayán aparecía con 11.3 por ciento en desempleo y se ubicaba incluso por debajo de la media Nacional.
La capital del Cauca ocupó en la última medición, la posición número 11 en el ranking de las ciudades con más desempleo en Colombia.