Fedegán no tiene relación con el barco en donde se incautó droga. Colombia está inundada de coca: José Felix Lafaurie.


“Lo que puedo decir con toda claridad es que el sector ganadero no tiene nada que ver con esta lamentable situación. Los ganaderos venden, por lo general, estos animales en la puerta de su finca y las empresas les pagan el ganado antes de sacarlos de sus predios”, esta  fue la respuesta del presidente de Fedegán, José Felix Lafaurie ante el cargamento de 1750  «vacas mulas» que cayeron con cuatro toneladas y media de cocaína en un barco  carguero en España.

A través de un comunicado Lafaurie defiende al gremio ganadero colombiano:

De esta forma el presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN), responde a los señalamientos , según sus palabras, infundados en la opinión pública y redes sociales por parte de sectores políticos . 

El dirigente gremial afirmó que le parece un tema muy grave y lamentable. “Y lo digo con todo el énfasis. Por una razón elemental, desde el gremio hemos venido abriendo esos mercados con el apoyo de ProColombia y el ICA. Esto nos ha permitido mejorar un poco los ingresos para avanzar como un país con vocación exportadora. Pero no se puede voltear a mirar para otro lado: el país está inundado de coca”.

En la defensa de su gremio, Lafaurie expresa que » Los ganaderos no tenemos nada que ver. En estos casos es necesario ser muy cuidadoso para no señalar a quienes están exportando. Hay una razón elemental: ellos realizan ventas internacionales FOB (Free On Board, puerto de carga convenido). Es decir, cuando los animales están en el barco, la mercancía ya no es de ellos sino de quien lleva los bovinos al destino final.  Entiendo que, en este caso, era Beirut. Así que uno no puede ni exonerar ni responsabilizar a nadie de los que están en el proceso exportador desde Colombia a Medio Oriente”.

Es decir, para Lafaurie la responsabilidad recae en los demás… Sin embargo aún Colombia recuerda la narcoavioneta! 

El representante de los ganaderos pide a las autoridades investigar el caso:  Llo que sí puedo señalar con claridad es que el sector ganadero, o sea el productor como tal, nada tiene que ver en este caso. Hacemos un llamado a las autoridades españolas y colombianas para que investiguen de manera rigurosa”.

Y para justificar que su gremio no tiene nada que ver con este cargamento, el presidente ejecutivo de FEDEGÁN recordó que diversos sectores de la economía colombiana han sido víctimas del narcotráfico en sus procesos de exportación.

“El país está inundado de coca y las organizaciones delincuenciales están intentando sacar este producto ilegal por todas partes. Algunos sectores que conozco de cerca están alarmados por esta razón. Por ejemplo, los bananeros”, manifestó.

«Estas situaciones tienen un altísimo impacto en el buen nombre de los sectores que representamos, en la imagen del país y pueden afectar la balanza comercial. Queremos llamar la atención de las autoridades en los puertos porque hay mucha cocaína y está intentando salir de muchas maneras llevándose por delante, en este caso, a cerca de 700.000 familias ganaderas y al sector rural que trabaja todos los días, es honrado en sus negocios y construye tejido social en los territorios”, concluyó José Félix Lafaurie Rivera.

El dirigente gremial se despachó en sus redes sociales y señaló que el sector ganadero ha sido desde siempre «victima del maltrato» 

Para los ganaderos del país, como la pobre oposición todo se trata de campañas de desprestigio:  

De acuerdo con la defensa del gremio, Fedegán se dedica exclusivamente a la apertura de mercados, el resto no es su problema. Entonces para que sirve esa organización? 

Comentarios en Facebook