Nancy Gonzáles de Barberi: De las pasarelas de la moda a las paredes de una celda en EEUU? Corte autoriza su extradición.
En las últimas horas, la Corte Suprema de Justicia avaló la extradición de la diseñadora Nancy Gonzáles de Barberi, responsable de delitos ambientales en Estados Unidos. De esta forma queda en manos del presidente Gustavo Petro la decisión definitiva para definir la extradición de la diseñadora.
Esta decisión se da tras el requerimiento de la Corte para el Distrito Sur de Florida, por presuntamente haber ingresado diversos productos de moda como carteras y bolsos elaborados con pieles de babillas, caimanes, serpientes, entre otras especies silvestres y protegidas.
De acuerdo con el reporte oficial, las capturas que se dieron en Cali comprometen a Nancy Teresa González de Barberi, propietaria de la empresa CI Diseño y Moda International S.A.S.; Diego Mauricio Rodríguez Giraldo, quien sería el trabajador de confianza González Barberi y Jhon Camilo Aguilar Jaramillo, señalado de las transacciones comerciales.
Durante la investigación se estableció que los capturados contactaban a ciudadanos en Valle del Cauca, al parecer, los convencían de viajar a Estados Unidos para que llevaran los artículos. Los viajeros, presuntamente, recibían tiquetes aéreos y 600 dólares para su manutención.
En la estrategia de los envíos, se planteaba que ante cualquier pregunta de las autoridades nacionales o internacionales debían señalar que se trataban de obsequios para familiares o amigos. No obstante, en realidad el destino final de los productos eran tiendas lujosas y exposiciones reconocidas internacionalmente como la Semana de la Moda de Nueva York.
Estos envíos son considerados delito en los Estados Unidos, debido a que eran enviados sin los permisos de las autoridades ambientales y evadiendo la reglamentación internacional sobre especies amenazadas de fauna silvestre.
Se conoció que la defensa de la diseñadora solicitará que se le aplique la extradición exprés, para así agilizar el caso y cuanto antes llegar a los Estados Unidos y defenderse de los delitos por los cuales la acusan.
Jaime Lombana, apoderado de González, dejará constancia ante la Corte Suprema de que el operativo de captura fue totalmente desproporcionado, puesto que de haber sido requerida por las autoridades competentes, se habría presentado.
Antes de su éxito internacional González Barberi creó en Cali durante los años ochenta la empresa Encueros, en la que vendía cinturones de cuero de becerro, y luego experimentó con piel de cocodrilo. La empresa tuvo tanta acogida que abrió nueve almacenes en Bogotá, Cartagena y Barranquilla. La demanda y éxito fue tal que estos llegaron a Nueva York, su ventana internacional para potenciar sus productos.
Por medio de una de sus clientas, González logró una reunión con las directivas de la lujosa tienda de moda Bergdorf Goodman, que tiene sede en Manhattan. Esta cita fue decisiva para su éxito, pues las directivas de la tienda se fascinaron con las dos carteras que les llevó y ella se comprometió a llevar ocho carteras adicionales en cinco colores.
Nancy González pudo dar el salto a la fama, en mayo del año 1998 directivos y especialistas de Bergdorf Goodman le pidieron exclusividad para vender sus productos en Manhattan y le pidieron que utilizara su nombre para identificar la marca. Así, la diseñadora colombiana llegó a ser invitada de lujo a la Semana de la Moda de Nueva York, pero pasados 24 años del inicio de este éxito, se cayó la fachada que tenía su marca.
Es de recordar que la diseñadora de 70 años de edad creó s la empresa que lleva su nombre junto a su hijo Santiago Barberi González, quien murió en extrañas circunstancias en 2017 .
Esta mujer logró posicionar sus productos junto a otras reconocidas marcas como Louis Vuitton, Chanel o Hermès entre los personajes mas famosos del mundo y a su vez alcanzó que sus productos se exhibieran en los mostradores de moda más exclusivos.
La reconocida diseñadora esta privada de la libertad desde el 8 de julio de 2022 en la cárcel El Buen Pastor de Bogotá y es solicitada en extradición por el delito de importar clandestinamente a Estados Unidos desde Colombia productos producidos a partir de especies de vida silvestre protegidas, en violación de la ley federal, enriqueciéndose así con la venta del contrabando.
Es de recordar que de acuerdo con el informe de 2021 de la Revista Forbes la familia Barberi es la sexta más rica de Colombia, son los dueños de Tecnoquímicas, han formado parte de la política nacional como patrocinadores de campañas y recientemente Claudia Blum de Barberi se desempeñó como Canciller o Ministra de Relaciones Exteriores del gobierno Duque, cargo en el que ni sonó ni tronó.
Esta familia poderosa también ha estado envuelta en el escándalo de los «Pandora Papers»