¡52 bienes de la mafia en manos de la DNE liquidados de forma dudosa tienen en jaque a María Mercedes Perry, exfuncionaria de alto turmequé!
A través de su cuenta de Twitter, el secretario de Transparencia de la Presidencia de la República , Andrés Idárraga, denuncio nuevas irregularidades en el manejo de bienes incautados de la mafia y otras actividades crimínales; en esta denuncia esta otra vez envuelta una de las exfuncionarias de alto nivel que ha estado envueltas en casos de corrupciòn: la exgerente liquidadora de la Dirección Nacional de Estupefacientes, María Mercedes Perry.
De acuerdo con la denuncia del funcionario más de 4 mil hectáreas de tierras incautadas a la mafia desaparecieron durante el paso de la DNE a la SAE.
“Conocimos presuntas irregularidades en la liquidación de la Dirección Nacional de Estupefacientes que vinculan a María Mercedes Perry. Son 52 bienes, de los cuales 48 están en el Valle del Cauca y superan las 4.000 hectáreas, que, en su paso a la @activosSAE, desaparecieron”, dijo el alto funcionario.
https://twitter.com/STransparencia/status/1626164359259951104?s=20
De los 52 bienes «envolatados» , 49 se encuentran en el departamento del Valle del Cauca, tres en Antioquia y uno en Magdalena.
El secretario de la Oficina de Transparencia de la Presidencia solicitó a la Fiscalía verificar y rastrear los bienes , mientras que a la Procuraduría le solicitó tener en cuenta los insumos presentados con el fin de que lleve a cabo la verificación con base en el pliego de cargos en contra de la señora Perry
Es de anotar que frente a este caso de «presunta corrupción» la Procuraduría General en los últimos días formuló pliego de cargos a la exgerente liquidadora de la Dirección Nacional de Estupefacientes, María Mercedes Perry, por presuntas irregularidades en la entrega de bienes a la Sociedad de Activos Especiales en 2014.
La exfuncionaria, en su defensa a argumentado que la dilación y omisión de entrega de bienes corresponde a que el software con el que laboraba no funcionaba, lo que hizo generar incertidumbre sobre la existencia de algunos de los predios incautados.
Los hechos por los que hoy la exgerente liquidadora está en el ojo del huracán se presentaron durante el año 2014. Para esa entonces María Mercedes Perry se comprometió con la gerente liquidadora estatal Fiduprevisora S.A a entregar los bienes del extinto DNE a la SAE. Estas funciones se adelantaron a través del software Faro, el cual fue reemplazado por Matrix. Según la funcionaria el nuevo programa no funcionaba.
María Mercedes Perry, una de las liquidadoras más renombradas del país, ha liderado los procesos de liquidación de varias compañías públicas y privadas de mucho renombre, por ejemplo: la Cooperativa Financiera Solidarios, Seguros Atlas, Caja Agraria, Banco Cafetero, Proyectar Valores, DMG Holding y la Dirección Nacional de Estupefacientes.
De acuerdo con una investigación del periodista Iván Serrano «María Mercedes Perry, recibió en 2011 más de 18.000 bienes incautados y entregó en 2014 menos de 5.600. A raíz de las cuentas que no cuadran algunas voces empiezan a preguntarse si la situación actual de la SAE arrancó desde la liquidación de la DNE en el gobierno Santos».
Otro de los puntos que «enrarece» la gestión de la «liquidadora estrella» como la llamó el expresidente Juan Manuel Santos al momento de su designación, es que mientras por un lado se desaparecieron los bienes rurales, de 18.089 recibidos en 2011 sólo entrego 5.569 en 2014 y de 2537 sociedades y establecimientos comerciales que recibió sólo entregó 1562, los urbanos casi se triplicaron: la DNE recibió 5.588 en 2011 y en 2014 entregó 14.212. ¿Milagro al mejor estilo de la multiplicación de los panes?
La multiplicación de estos bienes urbanos según expertos podría ocultar otra serie de irregularidades destinadas a favorecer a sus antiguos dueños y algunos intermediarios.
En la actualidad “liquidadora estrella” enfrenta, por su trabajo varios procesos judiciales : en la Fiscalía aparece como indiciada en 11 noticias criminales por falsedad en documento privado, estafa, enriquecimiento ilícito, fraude procesal, peculado, prevaricato por acción y destrucción u ocultamiento de documento público.
Uno de esos procesos ya se encuentra en etapa de juicio y tiene que ver con su paso como liquidadora de la DNE.
También esta siendo juzgada por la presunta violación al régimen de inhabilidades e incompatibilidades. Pues estando al frente de la liquidación de la DNE, suscribió un contrato por 1.200 millones con Almagrio , empresa de la que era miembro de la junta directiva.
María Mercedes Perry también a actuado como liquidadora en la Superintendencia de Sociedades, estando al frente de procesos como DMG, Mapaná S.A., Manatí S.A., La Luz del Retiro S.A., Inversiones Alejandro Jiménez S.A.S y Elite Internacional.
El 19 de mayo de 2020, Amalia Tirado Vargas, coordinadora de Gestión Jurídica Zona Norte de la Superintendencia de Notariado y Registro, compulsó copias a la Fiscalía General de la Nación, para que iniciara investigación en contra de María Mercedes Perry.
Los hechos tienen que ver con las presuntas irregularidades en que Perry habría incurrido como agente liquidadora de DMG al incluir un lote de 60.000 metros cuadrados, ubicado sobre la Autopista Norte de Bogotá, en los bienes destinados para la reparación de las víctimas de DMG.
Según las denuncias en contra de Perry, la inclusión del multimillonario predio llamado Las Mercedes, se habría hecho a través de falsedades, haciendo incurrir en error a la Oficina de Registro e Instrumentos Públicos de Bogotá.
Esas anotaciones en las que el lote pasó a manos de DMG en liquidación, fueron reversadas por la Oficina de Instrumentos Públicos, en respuesta María Mercedes Perry interpuso una demanda ante el Consejo de Estado por más de 55.000 millones de pesos, reclamando la devolución de los bienes.
En 2015 y también como liquidadora de DMG, las actuaciones de Perry suscitaron otra controversia jurídica, esta vez con la congregación de monjas dominicas de Nuestra Señora del Santísimo Rosario. Ellas eran propietarias del 50 por ciento de un lote avaluado en ese entonces en 19.000 millones de pesos.
Las monjas poseían el predio desde 1964, pero en 2007 decidieron vender el 50 por ciento a la firma Colbank. Colbank fue salpicada en el escándalo de DMG, al firmar una promesa de compraventa por el lote Las Mercedes. En 2012 la Superintendencia de Sociedades ordenó transferir el predio de las monjas a DMG en liquidación.
Pero en diciembre de 2014, la Fiscalía ordenó archivar el proceso de extinción de dominio y así el 50 por ciento del valioso lote volvió a manos de las religiosas.