Cuerpo de Isaac Tuberquia, líder desaparecido hace 26 años, fue entregado a sus familiares en el Chocó.
Isaac Tuberquia era un líder innato en Curbaradó. Con su gestión y servicio ayudó a la creación de la Junta de Acción Comunal, también fue determinante en la construcción de la escuela del corregimiento.
Amaba a los animales. Su pasión y conocimientos empíricos en temas veterinarios eran cualidades que la comunidad admiraba de él. Ayudaba a los vecinos a atender los partos de las vacas y a curar las enfermedades de los marranos y las gallinas. Don Isaac era un campesino que sabía para qué era la tierra. Cosechaba maíz, arroz, yuca y ñame.
Isaac Tuberquia perdió la vida junto con su amigo Julio Mendoza el 24 de agosto de 1997 en Curbaradó, en hechos relacionados con el conflicto armado. En ese momento, los cuerpos debieron ser inhumados por la comunidad apresuradamente en el mismo lugar donde fueron asesinados para evitar represalias de los actores armados.
Entre tanto, la familia Tuberquia al igual que otros habitantes salieron desplazados de la región sin poder conservar información del sitio exacto en el que fueron inhumados. Lo anterior, por la transformación radical del territorio que generó el cultivo de palma, banano y ganadería. Las empresas construyeron carreteras y linderos diferentes a los conocidos, por lo que sus habitantes perdieron los puntos de referencia y cualquier posibilidad de ubicarse.
Trece años después pudieron regresar a Curbaradó gracias al acompañamiento de la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz (CIJP), organización que ha representado a las comunidades de la cuenca de los ríos Jiguamiandó, Curbaradó y a la familia Tuberquia en diferentes instancias judiciales, tales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la JEP. Esta gestión permitió que en el año 2019 se decretaran distintas medidas cautelares para proteger a la población.
En abril de 2021, en acuerdo y bajo el cuidado de la comunidad de Curbaradó, respetando sus perspectivas étnico-territoriales, la UBPD llevó a cabo la recuperación de estructuras óseas que podían corresponder a los señores Isaac Tuberquia y Julio Mendoza, y tomó muestras biológicas de los familiares. A su vez, la comunidad reportó el hallazgo de una tercera estructura ósea en un sector cercano a los otros dos cuerpos. Dichas muestras y estructuras fueron trasladadas al Instituto Colombiano de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INML), en Medellín.
Con el impulso de la UBPD y luego de la solicitud de la JEP, Medicina Legal entregó los resultados de análisis forense que confirmaron plenamente la identidad del señor Tuberquia en diciembre de 2022. La preparación de la entrega digna se concertó entre la familia y la UBPD, con participación de la JEP a través de diálogos previos que permitieron definir los elementos simbólicos y las ritualidades que se desarrollaron durante el acto de entrega y el entierro del cuerpo del señor Tuberquia.
En el segundo día de lluvia del año en Carmen del Darién, el pasado 3 de marzo, los familiares de Isaac Tuberquia, líder comunitario asesinado y desaparecido hace 26 años, pudieron despedirlo de acuerdo con sus tradiciones al recibir su cuerpo de manos de la @JEP_Colombia. pic.twitter.com/UYXJx6zLEP
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) March 5, 2023
Uriel Tuberquia, su hijo, una de las personas que lideró la búsqueda de don Isaac, resaltó que la entrega digna e inhumación de su padre, significa un alivio no solo para los demás integrantes de la familia, sino también para la comunidad. Dijo que esta es la forma más importante de sentirse reparados, al tiempo que reflexionó sobre la necesidad de perdonar para poder aportar a escenarios de construcción de paz.
"Agradecemos la labor de la @UBPDcolombia, de la @JEP_Colombia y de todas las instituciones que participaron en este proceso. Este momento no tengo cómo describirlo, estamos demasiado contentos con mis hermanos": Uriel Tuberquia, hijo del señor Issac.#LaBúsquedaRepara pic.twitter.com/Sjj0auORrx
— Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (@UBPDcolombia) March 5, 2023
“Aunque hoy hayamos llorado estamos muy contentos, agradecemos la labor de la Unidad de Búsqueda, de la JEP y de todas las instituciones que participaron en este proceso, Este momento no tengo cómo describirlo, estamos demasiado contentos con mis hermanos, estoy feliz y descansando. También está el llamado para hacer algo más, tenemos que seguir construyendo cosas buenas», dijo Uriel Tuberquia, uno de sus hijos.

Desde la Unidad para las Víctimas se destacó que este acto, contribuye en la dignificación de los familiares que reciben el cuerpo de su ser querido 26 años después, para que, en compañía de la comunidad, pudieran hacer su proceso de duelo e inhumación final.
Es de recordar que esta comunidad es reconocida como sujeto de reparación colectiva y avanza en el restablecimiento del tejido social, con acciones que contribuyen al restablecimiento de sus derechos y a la dignificación de la memoria y el legado de sus líderes desaparecidos en el conflicto.
De acuerdo con la UBPD hay más de 7.000 personas desaparecidas en Urabá, el Bajo Atrato y el Darién Chocoano.

