Testigo clave del carrusel de la contratación en la UNP está bajo custodia del INPEG; la investigación, en la fiscalía. ¿Los resultados «enfriados intencionalmente»?
Luego del atentado sufrido por el director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Ramírez, en horas de la noche del 7 de marzo a manos de seis hombres armados que se movilizaban en motocicletas. Son muchas las incertidumbres que rondan este atentado.
Del sicario que murió por la inmediata reacción de los escoltas del funcionario se sabe que tenía antecedentes judiciales en Argentina y Colombia y que había estado en la cárcel en el país durante el 2020. Se conoció por parte de las autoridades que este hombre estaría relacionado con bandas de asaltantes de vehículos de alta gama.
De hecho, la Policía indicó que no se descarta ninguna posibilidad y que así como se ha estudiado la versión de un atentado relacionado con las denuncias de corrupción que ha hecho Rodríguez al interior de la Unidad Nacional de Protección, no se puede descartar que también se trate de un intento de robo de la camioneta en la que se moviliza. Tesis que coincide con la de Wilson Devia, integrante de uno de los sindicatos de la UNP —y actualmente investigado por «presuntos actos de corrupción»—, quien en entrevista con BluRadio habló horas antes que la policía sobre el intento de robo y de quien se sabe guarda una evidente oposición al nuevo director de la entidad.
Por su parte, a Ramírez no le tembló la voz para responsabilizar de este ataque a «las mafias que actúan al interior de la UNP». Frente al tema, el presidente Gustavo Petro aseguró este miércoles 8 de marzo que detrás del atentado del director de la UNP, Augusto Rodríguez, está el cartel de la corrupción que opera al interior de esa entidad, el INPEC y la Fiscalía General de la Nación.
El narcotráfico a partir de construir con dinero sus propias nóminas ha penetrado a la UNP, a la SAE, a la Fiscalía, a la fuerza pública, a la DIAN, a Aduanas. Se extiende por todas las ramas del poder público.
Nuestra decisión es separar el poder público de las mafias.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 8, 2023
De igual forma, el Jefe de Estado señaló que la Fiscalía tiene en su poder a Manuel Castañeda, el exmilitar capturado en diciembre del año pasado en Caloto, Cauca, cuando manejaba una camioneta de la entidad de protección cargada de cocaína y quien hoy es el testigo clave de los cargamentos de cocaína que utilizaban carros de la UNP y del cartel de la contratación que ponía falsos blindajes a los carros con que se cuidan a las personas amenazadas.
El testigo dispuesto a hablar fue golpeado dentro de las carceles para intimidarlo. Es muy importante que el Fscal General le de las garantías suficientes para conocer este que es uno de los peores hechos de corrupción dado que expone a todas las personas amenazadas en Colombia.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 8, 2023
A raíz de esta afirmación del mandatario, la Fiscalía respondió que no tiene bajo su custodia al testigo principal del caso sino que está recluido en una cárcel a cargo del INPEC.
«La Fiscalía General de la Nación precisa que no es cierto que el testigo en mención esté “en poder” de la Fiscalía General de la Nación. Se trata de una persona que está privada de la libertad en un establecimiento carcelario, cuya garantía de protección corresponde al director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, no a la Fiscalía General de la Nación», se lee en el comunicado de la institución.
#ATENCIÓN | Comunicado oficial de la #Fiscalía General de la Nación. pic.twitter.com/KJZR95F7y9
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) March 8, 2023
La fiscalía aclara los relacionado con la custodia del testigo clave, y confirma que está en en manos del INPEC, lo cierto es que la investigación si esta en poder del ente investigador y no hay celeridad ni resultados oportunos.
Y al parecer, con el fin de desvirtuar el atentado y atacar las denuncias realizadas por el Director de la UNP, Wilson Devia, presidente de uno de los sindicatos de trabajadores de la misma e investigado por el carrusel de la contratación, se victimizó ante los medios de comunicación señalando que lo que existe es «el riesgo de un falso positivo judicial adelantado por Augusto Ramírez y una fiscal en contra de nosotros».
Devia negó cualquier tipo de acción en contra del director de la UNP y recalcó que varios sindicatos le han hecho manifestaciones «por la mala administración»; y señala que desde la Federación de Sindicatos de la UNP —en la que hay más de 6 mil empleados directos e indirectos de la entidad— descalifican los señalamientos del funcionario. Cabe aclarar que el director de la UNP no lo mencionó a él ni dio el nombre de ningún sindicato en especial para que él se haya sentido aludido
HOYNoticias habló con John jairo Guerrero Santos, Vicepresidente Subdirectiva Bogota/ Cundinamarca de Sintraunp, uno de los sindicatos más grandes de la entidad y que tiene 2500 afiliados. Guerrero señala que el señor Wilson Devia miente al hablar de una federación que reúna a los 27 sindicatos de la entidad y a más de 6000 empelados directos e indirectos: «La federación de la que habla no existe, no puede hablar por los 27 sindicatos. Devia solo representa un sindicato».
Finalmente, Devia lanzó una grave denuncia y hasta mencionó, en entrevista con medios de comunicación, falsos positivos al interior de la Fiscalía.
« Estamos esperando porque por un posible favorecimiento y una manipulación de la Fiscalía con una fiscal de bolsillo que tiene el señor director en este momento. Estamos trabajando en un tema para demostrar que quiere comprar a fiscales con los esquemas de seguridad. Esto es para hacer falsos positivos judiciales, quiero pedir un poco de prudencia frente al tema. Lo que le puedo adelantar, es que los fiscales de la Fiscalía General de la Nación no son objeto de protección en este momento los protege. Con ellos se ha reunido y sentado para organizar procedimientos judiciales contra funcionarios, casi a organizar falsos positivos al interior de la Fiscalía General de la Nación (sic)», indicó.
Devia no quiso dar el nombre de la fiscal a la que se refiere pero luego de estas declaraciones la Fiscal Angelica Monsalve, la misma que denunció en la Cámara de Representantes por el delito de prevaricato al Fiscal General Francisco Barbosa, y quien ha demostrado que al interior de la UNP hay funcionarios y altos mandos del ejército involucrados en ese carrusel, manifestó en su cuenta de Twitter que la Fiscalía le negó un principio de oportunidad en este caso.
Muy seguramente este principio de oportunidad —en otros casos de corruptos cuellos blancos y manos sucias de «alto Turmequé»— sí ha sido aceptado.
Llamativo el hecho que se niegue un principio de oportunidad a petición de la Fiscal Monsalve en el caso del carrusel de la UNP y se cometa un atentado a su Director, @UNPColombia, parece que se envalentona la delincuencia y la F.G.N se debilita con el hampa pic.twitter.com/f7nua0Y8yG
— Angelica Monsalve Gaviria (@alazamo123) March 8, 2023

