Humo blanco: Presidente Petro y Fiscal Barbosa logran acuerdos sobre proyectos de sometimiento y humanización carcelaria


Durante más de dos horas  este lunes 10 de abril se reunieron en el despacho presidencial, el Presidente de la República Gustavo Petro  y el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, con el propósito de finiquitar las dudas del fiscal sobre los alcances del proyecto de Ley de Sujeción a la Justicia y humanización carcelaria,  que establece mecanismos de sujeción a la justicia ordinaria, garantías de no repetición y desmantelamiento de estructuras armadas organizadas de crimen de alto impacto.

En el diálogo fueron atendidas las dudas del Fiscal General frente al proyecto de ley, con lo cual se acordaron mesas técnicas para un trabajo conjunto y se reafirmó el compromiso del gobierno nacional en la  lucha contra el narcotráfico.

En el encuentro, el Jefe de Estado le reafirmó al Fiscal Barbosa que el proyecto de sujeción tiene el firme propósito de enfrentar con contundencia las acciones del narcotráfico.

De hecho, el proyecto contempla que a los jefes o cabecillas de la estructura armada organizada de crimen de alto impacto se les imponga una pena de privación efectiva de la libertad en establecimiento carcelario de seis a ocho años, de acuerdo al grado de responsabilidad individual, sin derecho a detención domiciliaria, libertad condicional, permiso de 72 horas, ni redención de penas por trabajo o estudio; y un periodo de cuatro años de componente restaurativo con mecanismos de vigilancia y monitoreo, extramural, con participación en programas de justicia restaurativa y de reintegración.

Además, prevé la protección de los cultivadores de la hoja de coca –el eslabón más débil de la cadena– a través de una estrategia integral que, a su vez, descriminalice su actividad.

Frente a este punto el fiscal señaló: 

“Se supera completamente esa discusión y me siento muy cómodo sobre lo que llegará en la ponencia; lo que se acuerda es que no haya ningún beneficio a importadores, ni a vendedores, ni a productores de sustancias estupefacientes en Colombia, sino sólo al pequeño cultivador que era el origen de esa disposición”, dijo Barbosa.

Otro de los temas en la agenda versó sobre el proyecto de ley que pretende modernizar y humanizar la política criminal y penitenciaria para que las cárceles se conviertan en espacios de vida, educación, dignidad, oportunidades, arrepentimiento y reparación a las víctimas.

Finalmente, el Jefe de Estado y el Fiscal Barbosa acordaron fortalecer esfuerzos en materia de operaciones de interdicción. En este sentido, refrendaron continuar las reuniones semanales entre delegados de la Fiscalía y de la Fuerza Pública para consolidar las cifras de incautación de drogas ilícitas.

En la reunión de este lunes estuvieron presentes -además- el Ministro de Justicia, Néstor Osuna; la Jefa de Gabinete, Laura Sarabia; y, la Vicefiscal, Martha Mancera.

Finalmente en la reunión se consensuó que  no se despenalizarán los delitos de injuria, calumnia, incesto e inasistencia alimentaria.

Se espera que lo acordado en el despacho presidencial sea respetado por Barbosa y que no salga ante los medios a sembrar dudas y cizañas. 

Comentarios en Facebook