¡Álvaro Uribe a juicio por soborno!
Redacción: Juan Fernando Lòpez y Ma. del Pilar Aguilar S
En la tarde de este martes 23 de mayo la jueza Laura Estella Barrera negó la preclusión del caso Álvaro Uribe Vélez. En ese orden de ideas, la jueza decidió continuar con el juicio en contra del expresidente y exsenador por el delito de soborno y fraude procesal .
En la audiencia que duró toda la mañana y parte de la tarde la jueza encontró que las pruebas eran suficientes para llevar a juicio al que hasta ahora había sido intocable por la justicia.
Esta decisión demuestra que hay esperanza en la Justicia colombiana, que nadie debe estar por encima de ella y que es capaz de investigar, de imputar , de juzgar y si es culpable de condenar al más «encopetado INTOCABLE».
¡Álvaro Uribe a juicio por soborno!
La investigación en contra del expresidente no precluyó y tendrá que demostrar su inocencia ante la JUSTICIA COLOMBIANA pic.twitter.com/oBNqKmAKDc— Hoy|Noticias (@HoyNoticias2) May 23, 2023
Es de recordar que la Fiscalía General de la Nación al igual que la defensa del «señor de la finca» solicitaba que la investigación fuera archivada.
De acuerdo con la decisión de la jueza del Juzgado 41 de Conocimiento de Bogotá el exsenador debe responder por el soborno al testigo Juan Guillermo Monsalve .
Para la Juez «Todo lo manifestado le permite al despacho concluir que contrario a lo aseverado por el señor fiscal si existen elementos materiales probatorios, evidencia física, información legalmente obtenida que permite afirmar con probabilidad de verdad que la conducta delictiva descrita de soborno en actuación penal si existió y que el doctor Uribe puede tener la condición de participe”.
Esta afirmación va en contravía a lo expuesto por el fiscal del caso :
» Contrario a lo aseverado por el fiscal Javier Cárdenas, quien pedía la preclusión de la investigación, sí existen elementos probatorios, evidencia física e información legalmente obtenida que permite afirmar con probabilidad de verdad que la conducta delictiva de soborno sí ocurrió, y que el doctor Uribe puede tener la condición de partícipe».
En ese orden de ideas advirtió la operadora judicial que » la Fiscalía no acreditó la atipicidad del comportamiento, como lo expuso en su momento Cárdenas, y por ende el despacho le negó la solicitud de preclusión, aclarando que no se está prejuzgando al exmandatario imputado. «El debate se surte en el juicio, y esta funcionaria está impedida para conocer del mismo».
«En cuanto al delito de fraude procesal y a la valoración de los elementos que (lo) estructuran, se tiene que la Sala de Instrucción de la Corte Suprema en auto del 3 de agosto de 2020, que el documento aportado por Monsalve no tenía la idoneidad para inducir en error al funcionario, pero dentro de este hecho jurídicamente relevante existen elementos materiales probatorios que crean la hipótesis plausible de la intención de engañar al alto tribunal», expuso la jueza.
Después pasó a hablar del hecho número dos, de Carlos Eduardo López Callejas, alias Caliche, una persona que se habría acercado a Monsalve para que se retractara y declarara a favor de Uribe, teniendo como intermedio a Álvaro Hernán Prada.
«Lo cierto es que Álvaro Hernán Prada y Carlos López Callejas ya se conocían», resaltó la togada, aclarando que quedó demostrado que la iniciativa para retractarse no fue de Monsalve, todo lo contrario, es un supuesto plan ideado por el ex mandatario.Existe por tanto, elemento probatorio, evidencia física e información legalmente obtenida que el delito del delito de soborno en actuación penal sí existió, y que el doctor Uribe puede ser partícipe», concluyó frente al segundo hecho, resaltando que esto no tiene que ver con pruebas, sino con elementos probatorios, ya que de pruebas se habla en un juicio, no en esta etapa.
Las reacciones a esta decisión por parte del partido Centro Democrático no aparecieron, sólo la senadora Paloma Valencia rechazó el llamado a juicio.
Increíble que nieguen la preclusión de un proceso donde no hay pruebas, donde hay tantas irregularidades… un gran daño al Presidente @AlvaroUribeVel
Me entristece mucho#CreoEnUribe
— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) May 23, 2023
Sin embargo una gran mayoría de colombianos celebran la decisión de la jueza y sienten que hay esperanza en la justicia.
Salieron dos juezas, con un par de testiculos del tamaño de Saturno y decidieron NO PRECLUIR el caso de Álvaro Uribe Vélez por acoso a testigos y fraude procesal, que tipifica su conexión directa con parapolitica. Uribe irá a juicio.#UribeAJuicio #Matarife pic.twitter.com/c3fC7jtGpN
— Dieguito Salvatierra (@DiFirulais_Col) May 23, 2023
Uribe a juicio por soborno a testigos, nadie ni nada por encima de la ley, pese a la grotesca solicitud hecha por la Fiscalía Barbosa y respaldada por la Procuraduría Cabello de preclusión de este proceso a su favor.
La justicia acoge los argumentos de las víctimas!
— María José Pizarro Rodríguez (@PizarroMariaJo) May 23, 2023
En medio de la audiencia, la jueza también fue contundente con el fiscal, Javier Fernando Cárdenas, encargado de realizar las investigaciones en el caso que enfrenta a Uribe con la justicia colombiana, pues en su concepto, el fiscal no hizo un esfuerzo serio ni actuó con acuosidad para desvirtuar la presunción de inocencia del investigado.
De esta forma la togada cuestionó es constitucionalmente inadmisible mantener a una persona vinculada a una investigación penal “que no tenga forma de resolverse para acusar o para precluir por una causal diversa a la imposibilidad de desvirtuar la presunción de inocencia”.
Sobre el fiscal Javier Fernando Cárdenas, que tenía la facultad de estudiar la posibilidad de solicitar una nueva preclusión o llamar a juicio al expresidente, la jueza Barrera aseguró que se debe determinar si la investigación adelantada por Cárdenas alcanzó el estándar probatorio exigido por la ley.
“Significa lo anterior que en la etapa de indagación, la imposibilidad de desvirtuar la presunción de inocencia estará atada a que los elementos materiales de prueba, evidencia física e información legalmente obtenida se infiera razonablemente que el implicado es autor o partícipe del delito que se investiga”.