Gobierno instala mesa de diálogo con integrantes de bandas en Medellín y Valle de Aburrá.


En Itagüí – Antioquia se  instaló   la mesa de conversaciones entre el Gobierno nacional y las bandas del Valle de Aburrá, así lo anunció el presidente Gustavo Petro y la oficina del Alto Comisionado para la Paz. 

La instalación de la mesa se dio en la cárcel La Paz de Itagüí, Antioquia, puesto que allí de acuerdo con el gobierno nacional  están representados,  , el 95% de las bandas criminarles del área metropolitana de Medellín.

El evento se dio –según el comunicado del Comisionado de Paz- tras meses de acercamientos exploratorios y de construcción de confianza, y su objetivo es “construir una paz urbana integral, estable y duradera, que permitirá cimentar las bases para la consecución de una mejor vida para la población”.

“La paz no es fácil, como no es fácil la guerra, ustedes lo saben. No es fácil, el frío, la montaña, la trocha, el peligro, el miedo. Pero la paz es más difícil que la guerra. Lograr que Colombia no se mate entre sí, porque llevamos 72 años y no hemos vivido en paz”, puntualizó a su vez el presidente durante   la ceremonia de ascensos del Ejército Nacional en la Escuela Militar de Cadetes José María Córdova.

“Ya veremos hacia dónde se desarrollarán estas conversaciones, pero lo que queremos es ver a jóvenes en paz creciendo juntos y apoyándose mutualmente”, enfatizó el mandatario. 

A través de su cuenta de Twitter el presidente expreso la posibilidad de que estos jóvenes reciban una renta ciudadana. 

El proceso que se instaló este viernes  2 de junio tiene como criterio central para la toma de decisiones el respeto por los derechos de las comunidades afectadas por la violencia y la definición de garantías de no repetición”, destacó el Alto Comisionado para la Paz.

El Jefe del Estado aseguró que su anhelo es “lograr que esas comunas abandonen esa realidad que ha teñido de sangre a esta ciudad y a Colombia”.

El Presidente Petro reconoció que se trata de un “proceso inédito” en el país y que “no será nada fácil”. “Avanzaremos un paso, retrocederemos dos, lo que nos parecían temas sin dificultad tendrán dificultades, pero la directriz está dada y es lograr la Paz Total”, dijo.

Para adelantar este proceso de paz, el gobierno nacional designó como delegación de conversación al abogado Jorge Iván Mejía Martinez, la senadora Isabel Zuleta y la excomisionada de la verdad Lucia González.

Las bandas criminales tendrán cono voceros  a Juan Carlos Mesa Vallejo, alias Tom , Gustavo Adolfo Pérez alias El montañero, Juan Camilo Rendón Castro, alias Saya y Sebastián Murillo, alias lindolfo quien aseguró  que “hoy llegamos a este espacio sin ninguna filiación política. El día que el Valle de Aburrá cambie, Colombia cambiará”.

“Hoy estamos en un momento significativo para los millones de habitantes de Medellín y el Valle de Aburrá y los dialogantes son conscientes del reto profundo”, señaló el Alto Comisionado para La Paz, Danielo Rueda.

Se estima que son 12 mil los integrantes de estas bandas crimínales, los que se acogerían a los acuerdos que resulten de estos ciclos de conversación.

«Inicia un proceso inédito, en el que no tenemos mucha experiencia, en donde la juventud barrial de Colombia que no tiene opciones pueda vivir bien; que puedan incluirse en la sociedad, puedan estudiar, hacer las carreras de sus sueños y vivir en un lugar digno”, concluyó el presidente. 

Comentarios en Facebook