Proyecto de ley sobre humanización en las cárceles, ‘mejorado’ para la próxima legislatura del Congreso.
El Ministro de Justicia, Néstor Iván Osuna, anunció que el Gobierno Nacional trabaja en el enriquecimiento del proyecto de ley de humanización de la política criminal y penitenciaria.
Lo anterior con el fin de fortalecerlo para presentarlo nuevamente al Congreso de la República en la próxima legislatura, la cual arranca el próximo 20 de julio.
“El proyecto de humanización de las cárceles, aunque no haya pasado en esta legislatura, va muy bien; es un tema nuevo que cambia drásticamente la política carcelaria de los últimos 25 años. Ya tenemos unos insumos culturales, sociales y políticos que han enriquecido el texto y el ambiente para el proyecto de ley. El texto lo volveremos a presentar el 20 de julio con ese enriquecimiento que tuvo gracias a las discusiones que hemos tenido”, dijo el Ministro Osuna en el informativo ‘Colombia Hoy Radio’.
En el mismo espacio afirmó que la iniciativa está “en la agenda pública, se ha discutido ampliamente en innumerables foros a lo largo y ancho del país, tanto en el Congreso como fuera del Congreso”.
Con este proyecto de ley el Gobierno del Cambio busca reactivar la resocialización de los privados de la libertad y en ese esfuerzo se proponen mecanismos cuyo objetivo es que todas las personas privadas de la libertad estén trabajando o estudiando.
De hecho, el Ministro de Justicia destacó una alianza interinstitucional para apoyar a los internos en su proceso de resocialización, con el fin de que una vez recobren la libertad tengan acceso a empleo o a la posibilidad de organizar su propia empresa sostenible.
A una penitenciaria llevaron la muerte, nosotros queremos llevar la libertad. Ese es el cambio y comienza por esta ley, que protege a la mujer en prisión, la más excluida de todas, quizás, porque sufre todas las exclusiones juntas: @petrogustavo
👉https://t.co/tkAVUfQ0Ih pic.twitter.com/0Tlm9XiCsM
— MinJusticia Colombia (@MinjusticiaCo) June 22, 2023
Indicó que “en todas las cárceles del país hay alguna actividad laboral de las personas privadas de la libertad. Hay panaderías, hay artesanías, productos de carpintería” y que el objetivo del Gobierno es que estas iniciativas “se conviertan en una empresa sostenible, que le sirvan para que una vez recobren la libertad puedan montar su propia empresa o trabajar en esa actividad”.
Por lo tanto, explicó que se constituyó una alianza interinstitucional entre los Ministerios de Justicia, Comercio, Industria y Turismo, la Consejería para las Regiones, el Inpec con el apoyo de Naciones Unidas para “hacer que esa actividad que ellos realizan sea económicamente sostenible, que tengan una característica más empresarial” con espacios de mercado.