JEP estudia medidas cautelares por posible fosa con cadáveres en La Carbonera, zona rural de Pradera- Valle
En la tarde de este miércoles 28 de junio, la Sección de Ausencia de Reconocimiento de la JEP inició el estudio de una solicitud medidas cautelares sobre un predio ubicado en el municipio de #Pradera, en el Valle del Cauca, en donde podría haber cuerpos de víctimas de desaparición forzada durante el conflicto armado
La decisión la adoptó la Sección de Primera Instancia para casos de Ausencia de Reconocimiento de la JEP al recibir una solicitud de un grupo de víctimas que alertó sobre la posibilidad de la existencia de una fosa común en el predio denominado ‘La Carbonera’, zona rural del municipio de Pradera.
Al parecer en dicha fosa habrían cuerpos de 60 personas desaparecidas y asesinadas por los paramilitares.
La JEP vinculó a la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas , a la Fiscalía General de la Nación y a la Unidad de Investigación y Acusación del Alto Tribunal para que, en la medida de sus competencias, entreguen la información que posean frente a este predio y la posible existencia de la mencionada fosa común, y las acciones que puedan estar realizando allí.
Es por esto que los magistrados de la Sala de la JEP delegaron una comisión de expertos para que se dirija al territorio y evalúen la situación: “… que informen, dentro de los diez (10) días siguientes a la comunicación de esta providencia, si tienen conocimiento o adelantan procesos respecto de la posible existencia y ubicación de una fosa común en el sitio denominado “La Carbonera”, en el municipio de Pradera. De ser afirmativa la respuesta, se determine fijación topográfica y fotográfica, si obra informe técnico en tal sentido, se sirvan allegar copia del mismo” ordenaron los magistrados.
Es de recordar que el veedor ciudadano y defensor de derechos humanos Ricardo Enrique Abella y el líder social Alexander Gue Giraldo recibieron las denuncias de los lugareños en una visita que realizaron a las cuencas de los ríos Bolo Negro, Bolo Blanco y Bolo Azul.
“En curso de su relato, referencia que, en zona aledaña al sector visitado, un grupo paramilitar asesinó a una familia completa, a la cual le sobrevive “una niña de nueve (9) años” que escapó y hoy no se sabe de su paradero. Reporta que la niña llegó por el río al casco urbano de Pradera y posteriormente “salió del pueblo hoy no se sabe dónde está”. Adicionalmente, informa que, según la comunidad, “al padre de familia lo degollaron delante de los niños” señala la Sala.