Prosiguen manifestaciones y represión policial en Francia.


La sexta noche de disturbios populares en Francia se saldó con al menos 157 personas detenidas, según las cifras presentadas este lunes 3 de julio de 2023 por el Ministerio del Interior, en lo que el Gobierno considera una disminución con respecto a días anteriores.

Como bien lo estableció la cartera del Interior, las fuerzas del orden no dieron cuenta de ningún hecho particularmente grave, como el que se había producido la noche del sábado al domingo, cuando hubo un ataque particularmente violento contra la casa del alcalde de la ciudad de L’Haÿ les Roses, en la zona de París.

De hecho, para esta jornada de domingo 2 de julio por la noche fueron convocadas en toda Francia concentraciones en los ayuntamientos del país en apoyo de los alcaldes después del ataque del domicilio del edil de L’Haÿ les Roses.

Entretanto, el presidente francés, Emmanuel Macron, quien canceló toda su agenda para consagrarse por entero a la crisis abierta por este estallido social tiene previsto recibir este lunes a los presidentes de la Asamblea Nacional y del Senado.

A su vez, la primera ministra, Élisabeth Borne, por su parte, ha convocado a los líderes de los principales partidos políticos para buscarle una solución a este estallido social.

Por su parte, un recolección de dinero en línea para la defensa del policía que el pasado martes mató de un tiro al joven Nahel en Nanterre, lanzada por una conocida personalidad de la extrema derecha, lleva recaudados más de 800.000 euros, equivalente a poco más en dólares.

La iniciativa en la plataforma Gofundme, que lleva por título «Apoyo para la familia del policía de Nanterre», había conseguido esta mañana a las 9.00 de la mañana algo más de 851.000 euros, muy por encima del objetivo inicial de 50.000 euros.

Desde que empezó este estallido por la muerte el pasado martes, más de 3.000 personas han sido arrestadas y en 260 casos debían ser juzgadas en comparecencia inmediata por las autoridades judiciales de ese país.

Por ejemplo, en el Tribunal de Grenoble, que estuvo funcionando con carácter excepcional este domingo, se dictaron ya algunas sentencias a varios meses de cárcel firme para algunos de esos arrestados.

Mientras tanto, un pariente del adolescente francés baleado por la policía aseveró que su familia no quería que la muerte del joven provocara disturbios, pero insistió en que el uso de fuerza letal en los controles de tráfico debe cambiar.

Hay que recordar que Nahel M recibió un disparo a quemarropa por parte de la policía tras no detenerse en un control de tráfico el pasado martes 27 de junio.

El pariente señaló que las autoridades francesas deben cambiar la ley que permite a los agentes policiales utilizar sus armas de fuego y disparar durante los controles de tráfico.

De igual forma pidió que la policía francesa tenga un «mejor entrenamiento», así como regular las armas que usa la policía y hacer «una revisión de la ley que permite a los agentes usar fuerza letal si un joven se niega a detenerse en una parada de tráfico».

Es que el Código Penal de Francia fue cambiado en 2017 para permitir un uso más amplio de las armas de fuego después de que la policía afirmara que se enfrentaba a mayores niveles de violencia por parte de los delincuentes.

Los críticos argumentan que el aumento de los tiroteos en controles de tráfico es un resultado directo de ese cambio en la ley penal. Aseguran que es demasiado ambiguo porque permite que los policías determinen si la negativa del conductor a obedecer representa un riesgo.

Comentarios en Facebook