Presidente Gustavo Petro invita a Lula a sopesar exploración de hidrocarburos en la Amazonía.
Al término del encuentro ‘Camino a la Cumbre Amazónica’, el presidente de Colombia Gustavo Petro hizo un llamado a su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, para evaluar conjuntamente la conveniencia de la exploración y explotación de hidrocarburos en la Selva Amazónica.
El encuentro entre mandatarios se llevó a cabo en Leticia, con el objetivo de definir algunos de los parámetros que se llevarán a la cita en Belém de Pará, en el país vecino, el próximo mes de agosto.
Hemos disminuido in gran porcentaje de la deforestación en la Selva durante el último trimestre.
Conoce lo que dijo el Presidente @petrogustavo en la reunión Camino a la Cumbre Amazónica. ⬇️ pic.twitter.com/YYjoOn7R6K
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) July 9, 2023
“El reto de proteger la vida pasa por discusiones dificilísimas, por ejemplo ¿vamos a dejar explorar hidrocarburos en la Selva Amazónica? ¿a entregarlos como bloques de exploración? ¿está ahí la riqueza o está ahí la muerte de la humanidad? Una decisión que tendríamos que tomar en común”, aseguró el jefe de Estado colombiano.
El mandatario de los colombianos se destaca por defender el medio ambiente, de ahí que busca que la parte económica no signifique la destrucción de fuentes hídricas.
En Leticia, Amazonas, el Presidente @petrogustavo se reunió con las comunidades indígenas para escuchar sus necesidades y ofrecer medidas que permitan atenderlas desde el Gobierno Nacional. 🙌🏻
Próximamente se realizará un nuevo encuentro para tomar acciones específicas en las… pic.twitter.com/ZtUTkmRI6f
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) July 8, 2023
“Hoy somos conscientes de que las selvas del mundo son pilares climáticos fundamentales. La Cuenca Amazónica es la tercera. Si se quita este pilar, como las columnas de Hércules, la humanidad se derrumba. Se nos impone, entonces, un cambio de pensamiento”, aseguró el Presidente.
“Cada país ha vivido de estos recursos, la mayoría. Nosotros hemos vivido del petróleo y del carbón durante los últimos 40 años. Si cambiamos, entonces ¿de qué vamos a vivir? Podemos vivir del cerebro, de la ciencia, de otro tipo de desarrollo, abriendo caminos de unidad, del turismo, de la bio-economía”, enfatizó.
#LaAmazoníaPideCambio | El Presidente @petrogustavo sostuvo una reunión bilateral con la Unión Europea, donde recalcó la importancia de conversar con los países de América Latina alrededor de las iniciativas para la restauración de la Selva Amazónica. 🌿 pic.twitter.com/83edMWcI7o
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) July 8, 2023
Ambos presidentes participaron, en la sede de la Universidad Nacional de Leticia, en la plenaria de cierre de la reunión técnico científica de la Amazonía, un espacio con representantes de ocho naciones y miembros de comunidades indígenas e investigadores sobre el deterioro ambiental de la Selva.
A su turno, en el encuentro previo al evento, el mandatario brasileño calificó la propuesta del líder colombiano de “fundamental”, tras señalar que las tareas de recuperación y preservación de la región “debe poner en el centro a las personas que habitan en la Amazonia”.
La reunión técnico científica de la Amazonía acordaron una estrategia que garantice la integridad del ecosistema amazónico, detener la acción y el uso destructivo de la tierra y evitar que se alcance el punto de no retorno, como respuesta frente a la crisis climática.
En este evento participaro pueblos indígenas, organizaciones no gubernamentales y sociedad civil; miembros de países cooperantes, académicos y científicos; empresas y sectores productivos