Grupo Aval y Corficolombiana pagarán $40  y 20 millones de dólares respectivamente para resolver violaciones de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero FCPA


La Comisión de Bolsa y Valores de EEUU acusó hoy al Grupo Aval Acciones y Valores S.A., alias Grupo Aval S.A., y a Corficolombiana, por violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero.  

COMUNICADO OFICIAL DE LA COMISIÓN DE BOLSA Y VALORES DE LOS EEUU .

Washington DC, 10 de agosto de 2023 — La Comisión de Bolsa y Valores de EEUU – SEC-  acusó hoy al conglomerado colombiano Grupo Aval Acciones y Valores S.A., alias Grupo Aval S.A., y a su filial bancaria, Corporación Financiera Colombiana S.A. (Corficolombiana), por violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA).

El Grupo Aval, cuyas acciones cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York, acordó pagar $40 millones de dólares  para liquidar los cargos de la SEC. Según la orden de la SEC, Corficolombiana y un socio de empresa conjunta ganaron un contrato del gobierno colombiano para un proyecto de infraestructura vial de 328 millas en Colombia.

La SEC afirma que Corficolombiana, a través de su ex presidente, José Elías Melo Acosta y con el socio de la empresa conjunta, sobornó a funcionarios del gobierno de Colombia para obtener una extensión del contrato. Al menos $28 millones DE DÓLARES  en pagos ilícitos se pagaron con el conocimiento, aprobación y asistencia del expresidente de Corficolombiana.

De acuerdo con la orden de la SEC, Corficolombiana causó las violaciones de Grupo Aval y otorgó a Grupo Aval un beneficio financiero indebido por un total de aproximadamente $32 millones de dólares.

“Los entornos de control laxos son un terreno fértil para las travesuras, como se ilustra aquí, donde los sobornos se financiaron a través de pagos realizados por facturas que carecían de documentación de respaldo y contratos por servicios vagamente descritos que generalmente se manejan internamente en lugar de terceros”, dijo Charles Cain, Jefe de Unidad FCPA de la SEC. .

“Este caso destaca una vez más la importancia de que los emisores tengan suficientes controles contables internos sobre los pagos de terceros”. Grupo Aval y Corficolombiana dieron su consentimiento a una orden de cese y desistimiento y encontraron que violaron las disposiciones contables y, en el caso de Corficolombiana, las disposiciones antisoborno de la FCPA.

Al determinar aceptar la oferta, la SEC consideró la cooperación y remediación de Grupo Aval. Corficolombiana también acordó celebrar un acuerdo de enjuiciamiento diferido con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos y pagar más de $20 millones de dólares para resolver cargos penales.

La investigación de la SEC fue realizada por Ernesto Palacios, Maria F. Boodoo y Thierry Olivier Desmet de la Unidad FCPA de la SEC, con la asistencia de James Connor. La SEC agradece la asistencia de la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia.

Con el comunicado se conoció, este jueves 10 de agosto, que con esta multimillonaria multa  la justicia de Estados Unidos cerró  las investigaciones contra Corficolombiana y el Grupo Aval por los sobornos recibidos a Odebrecht por la licitación de la Ruta del Sol II.

De acuerdo con la decisión proferida por el Departamento de Justicia del país norteamericano, no se levantaron cargos contra los accionistas, directivos ni empleados de las dos empresas. Sin embargo, tanto el emisor como Corficolombiana tendrán que pagar multas de 40 y 20 millones de dólares, respectivamente. La justicia estadounidense aclaró que no encontró en el Grupo Aval y en su empresa filial intenciones de cometer actos de corrupción y soborno, toda vez que no hubo un conocimiento de sus directivas ni sus máximos accionistas.

Esto significa  precisó la comisión Nacional del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC por sus siglas en inglés),  que el Grupo Aval negoció y acordó pagar estos 40 millones —de dólares— para liquidar los cargos”, 

Comentarios en Facebook