Procuradora rechaza designación de Mancuso como gestor de paz, pero no rechaza la corrupción del grupo AVAL
Colombia se pregunta ¿por qué a los entes de control los asusta tanto que Mancuso llegue al país y hable de los nexos de la sociedad política y económica con los paramilitares?
En la tarde del 14 de agosto se conoció que el presidente de la República, Gustavo Petro, había firmado la resolución que confirma que el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso es designado como gestor de paz, luego de que el exjefe paramilitar se hubiera ofrecido a colaborar con la justicia colombiana.
A raíz de esto las voces de la oposición no se hicieron esperar y entre ellas la de la Procuradora Margarita Cabello salió a flote rechazando la decisión presidencial que le permitiría a Colombia conocer la verdadera verdad sobre los nexos de políticos, militares , agentes y funcionarios del Estado, empresarios y miembros de la fuerza pública con el paramilitarismo.
Procuradora #MargaritaCabello cuestiona que Mancuso sea gestor de paz cuando aún tiene deudas con la justicia colombiana, pero no cuestiona la corrupción de los 3 millones de dolares q pagaron en coimas para beneficiar la Ruta del sol II pic.twitter.com/cpPOYaUEHy
— mapiaguilars (@mapias15) August 15, 2023
“Él tiene hoy vigente un proceso de lavado de activos en la justicia ordinaria por hechos, presuntamente, ocurridos con posterioridad a su entrega de Justicia y Paz, y si ese proceso hace su camino, él tendría que ser castigado y excluido por incumplimiento de esos compromisos”, dijo la jefe del Ministerio Público.
“Quién le puede creer a una persona que quiere ser gestor de paz si está eludiendo su responsabilidad en Colombia”, expresó la Procuradora al reiterar que tampoco se tiene claridad a qué grupo estaría representando Mancuso.
“Más bien que vaya y diga la verdad en Justicia y Paz, que venga y cumpla sus investigaciones por lavado de activos y así podría dar la legitimidad para que lo pongan como gestor de paz”.
ES de anotar que el ministro de Justicia, Néstor Osuna, indicó que en cuanto el exjefe de las AUC llegue a Colombia, este quedará en libertad, pero seguirá respondiendo por los procesos abiertos que tiene en el país.
Hoy Colombia se pregunta ¿por qué a los entes de control los asusta tanto que Mancuso llegue al país y hable de los nexos de la sociedad política y económica con los paramilitares?
¿Por qué la procuradora pero no cuestiona la corrupción de los 3 millones de dólares que se pagaron en coimas para beneficiar la Ruta del sol II