Falleció la senadora del Pacto Histórico, Piedad Córdoba.

La lideresa política padeció un infarto cuando permanecía en su lugar de residencia.


La senadora del Pacto Histórico murió a los 68 años de edad.

Familiares confirmaron que fue hallada en su apartamento y, posteriormente, fue trasladada de urgencia a un centro médico, donde llegó sin signos vitales.

Una de las primeras personas en reaccionar a la muerte de la senadora fue el presidente Gustavo Petro, quien escribió en su cuenta de X, antes Twitter:

“Piedad Córdoba fue una mujer golpeada por un época y una sociedad. Luchó toda su vida madura por una sociedad más democrática. Su cuerpo y su mente no resistieron la presión de una sociedad anacrónica, que aplaudía los ajustamientos de jóvenes, que odiaba el diálogo y la paz, que odiaba a los negros, a los indígenas y a los pobres, que la trataba como una criminal. Un procurador fascista la expulsó del senado y se burló de sus electores, quise resarcir el daño y ayudé a que hiciera parte de la lista del Pacto Histórico, sentí que lo merecía. Como congresista la conocí y como senadora murió. Una verdadera liberal ha muerto”.

A la perseverante combatiente ⁦Piedad Córdoba un adiós respetuoso el día de su partida. No dio nunca tregua, siempre en primera línea para defender sus ideas; las que muy ajenas a las mías, merece respeto. Paz en su tumba”, escribió José Félix Lafaurie, presidente de Fedegan.

Su carrera política estuvo marcada por su labor durante los mandatos de Álvaro Uribe (2002-2010), siendo una figura clave en las negociaciones para la liberación de secuestrados en poder de las Farc.

La senadora Córdoba fue una figura polémica y reconocida en el ámbito político colombiano. Sus esfuerzos por la paz y las controversias en su carrera mantuvieron su nombre en un constante debate público.

Su participación en las gestiones humanitarias y sus vínculos internacionales definieron un perfil que alternaba entre el elogio y el escrutinio. La noticia de su fallecimiento ha resonado en el espectro político y social de Colombia, brindando un espacio para reflexionar sobre su legado y los complejos procesos de paz en la historia reciente del país.

Piedad Córdoba recientemente enfrentó la extradición de su hermano Álvaro Córdoba a Estados Unidos, luego de ser detenido y acusado de delitos de narcotráfico. El hermano de la reconocida política colombiana reconoció su culpabilidad en el país norteamericano. Esta situación ocurre en un contexto en el cual Piedad Córdoba ha sido destacada en procesos de intermediación para la liberación de secuestrados por las Farc durante la era del expresidente Álvaro Uribe (2002-2010).

Comentarios en Facebook