Estruendosa derrota judicial de Álvaro Uribe ante el periodista Daniel Coronell

Un juez rechazó la solicitud de nulidad en caso de calumnia contra el ex presidente de la República por señalamientos contra el periodista.


El juzgado 26 de conocimiento de Bogotá negó la petición de nulidad presentada por la defensa del ex presidente Álvaro Uribe en el caso de calumnia agravada contra el periodista Daniel Coronell.

Este revés judicial para la defensa de Uribe se produjo el 13 de marzo de 2024, cuando el juez rechazó los argumentos presentados por los abogados del ex mandatario, señalando la poca voluntad de Uribe Vélez para resarcir el daño moral causado al periodista.

El conflicto legal entre Uribe y Coronell inició en 2017, cuando el ex presidente acusó al periodista de narcotraficante. A pesar de las rectificaciones posteriores realizadas por Uribe, el juez destacó que el líder del Centro Democrático continuó incurriendo en el mismo delito, lo que refuerza la validez del proceso en curso.

La Fiscalía General de la Nación también ha estado involucrada en este caso, citando a Uribe para presentar el escrito de acusación. En septiembre de 2023, la Fiscalía concluyó que no existía intención por parte de Uribe de retractarse de sus declaraciones iniciales, lo que fortalece la posición del periodista en este litigio.

Daniel Coronell, por su parte, ha sido firme en su postura de no conciliar con Uribe, argumentando que las rectificaciones del expresidente resultan revictimizantes. El destacado columnista ha presentado numerosas pruebas en las fases iniciales del proceso y ha expresado su indignación por los intentos de Uribe de rectificarse, calificándolos como insuficientes para reparar el daño causado.

Este caso representa otro episodio en el prolongado enfrentamiento entre Álvaro Uribe y Daniel Coronell, que ha incluido acciones legales anteriores, como la orden del Tribunal Superior de Bogotá en 2018 para que Uribe se retractara de 32 publicaciones en las que señalaba al periodista.

Exaxtamente el proceso por calumnia agravada se dio tras haber señalado al reconocido periodista Daniel Coronell de narcotráfico en un tweet del 6 de abril de 2017.

Tras evaluar la situación, la Fiscalía General de la Nación determinó que no hubo una acción afirmativa por parte de Uribe para remediar el daño causado a la integridad moral de Coronell. Por consiguiente, procedió a avanzar en el proceso penal en su contra.

Como resultado de esta decisión, la Fiscalía Delegada ante la Corte Suprema de Justicia, encargada de la investigación, notificó a las partes involucradas para que comparecieran el pasado 27 de septiembre, con el fin de recibir el escrito de acusación.

Comentarios en Facebook