La lideresa política del partido Verde fue retenida en la madrugada del pasado domingo 15 de septiembre en el corregimiento de El Plateado.
El pasado 15 de septiembre, en horas de la madrugada, fue secuestrada la concejal de Argelia, Cauca, Sandra Betancourt, en El Plateado, corregimiento del mismo municipio.
En las últimas horas, las disidencias de las Farc, al mando de alias Iván Mordisco, aseguraron que tenían en su poder a Betancourt, quien es una reconocida lideresa.
«La señora Sandra Betancourt se encuentra bajo interrogatorio y será entregada la Comité Internacional de la Cruz Roja», dijo el grupo ilegal en un comunicado.
El día del secuestro, el gobernador del Cauca Octavio Guzmán, también se refirió a este delito cometido por las disidencias:
«Este tipo de acciones no solo vulneran la vida y la libertad, sino que amenazan la paz que tanto anhelamos en nuestra región. Exigimos su pronta liberación y reiteramos nuestro compromiso con la seguridad y los derechos humanos», señaló el gobernador.
En el escrito de los alzados se plantea que la lideresa política fue retenida por ellos porque es «investigada por su presunta participación en el asesinato del líder social Miller Silva Rosero, hecho registrado a finales del 2023».
También expresan que ella, al parecer, «era la encargada de aportarle información a la banda Los Márquez, grupo delictivo que amenazó de muerte a varios líderes y personas del común del corregimiento de El Plateado»:
«A finales del 2023, mientras ejercía como presidenta de la Junta de Acción Comunal, se presentaron amenazas a líderes, comités y personas del común. En reunión con miembros de la comunidad, estos la responsabilizaron a ella de estar detrás de estas amenazas y de la integridad de las personas amenazadas. Ella era la que facilitaba los contactos de la comunidad a la banda de Los Márquez», se lee en el comunicado.
Las disidencias de las Farc, al mando de alias Iván Mordisco, hicieron parte de un proceso de paz y un cese al fuego bilateral con el Gobierno. Sin embargo, esta última medida fue suspendida por orden del presidente Gustavo Petro tras varias acciones violentas en Cauca y Valle que son responsabilidad de ese grupo. Por otro lado, esa estructura decidió retirarse del proceso de paz con el Gobierno de Gustavo Petro.