El funcionario de gobierno busca que los sectores populares encuentren otras alternativas de consumo para no empoderar aún más a las organizaciones empresariales.


En la mañana de este jueves 22 de mayo de 2025, el ministro de Salud de Colombia, Guillermo Alfonso Jaramillo,  lideró una audiencia pública sobre el tema de la reforma a la salud en la ciudad de Popayán, capital del departamento del Cauca.

En ese espacio lanzó duras y amplias críticas al sector empresarial, especialmente contra los dueños de la industria cervecera y grandes conglomerados económicos de Colombia.

“Que se consume 10 veces más cerveza. El comercio de esta bebida es fundamental para los ingresos del departamento, ¿cierto? Pero hagamos un ejercicio sencillo, no bebamos, no tomemos una sola gota de cerveza, tomemos chicha, hagamos guarapo. A ver qué pasa con Sarmiento, ¿no es cierto? ¿Qué pasa con Santo Domingo?”, manifestó  Jaramillo, en relación a los propietarios de grandes conglomerados empresariales como el Grupo Aval y la Organización Ardila Lülle.

Además, el ministro cuestionó el rol del sistema financiero y propuso que los ciudadanos guarden su dinero fuera de los bancos, para reducir, según él, el poder de este gremio.

“Cojamos y guardemos la plata en un colchón y no en los bancos Aval, de Sarmiento. A ver qué pasa con Sarmiento. Si viven de los recursos de nosotros. Santo Domingo no vive de la chicha, sino de la cerveza que tomamos”, agregó, asegurando que los grandes capitales dependen del consumo de los sectores populares de Colombia.

Dichas aseveraciones surgieron cuando el funcionario del gobierno de Gustavo Petro entró a explicar porque no se ha aprobado las reformas sociales, culpando a los empresarios de truncar iniciativas como regresar al pago completo de dominicales y festivos, así como beneficios que el denominado gobierno del Cauca busca que el congreso de la República apruebe.   

Por eso Jaramillo insistió en que la riqueza de una nación proviene del trabajo de los ciudadanos y no exclusivamente del empresariado, buscando así apoyo a la denominada y controvertida Consulta Popular.

“Es del trabajo de nosotros que se genera la riqueza, eso no lo podemos olvidar, nunca olvida esa realidad”, expresó el funcionario al  criticar las divisiones sociales basadas en la posesión de bienes materiales.

Durante su intervención también se refirió a la polarización política que, según él, divide a los sectores populares en Colombia. Parafraseando al líder liberal Jorge Eliécer Gaitán, Guillermo Alfonso Jaramillo  afirmó: “El hambre no tiene color político. Aquí nos tenemos que reunir todos los que trabajamos”.

Luego, en cuanto al contenido técnico de la reforma, el ministro anunció el fin de las órdenes de prestación de servicios (OPS) y contratos sindicales en el sector salud.

“El hospital tiene que contratarlos directamente, en planta, con todas las garantías y prestaciones sociales”, agregó, defendiendo la formalización laboral en los centros asistenciales.

Luego las reacciones no se hicieron esperar, El congresista de la oposición Miguel Polo Pollo salió al paso a las afirmaciones del ministro de salud, considerándolo un apátrida y responsable de la crisis económica del país.

“Véanle bien la cara a este apátrida: Guillermo Jaramillo, ministro de Salud. Él es el responsable directo de la debacle de la salud en Colombia. Si usted tiene a su papá, mamá, abuelos o hijos sin atención médica digna ni medicamentos, la culpa es de este desgraciado y de Petro. No le reclame a nadie más. Este sujeto asfixió financieramente a las EPS al no pagarles, y hoy el sistema de salud es un completo caos”, agregó Polo Polo en sus cuentas en las redes sociales.

Los comentarios surgieron en medio de una audiencia pública sobre el tema de la reforma a la salud en la Casa de la Moneda de la capital del Cauca.

Comentarios en Facebook