Las comunidades del norte del país respaldan las reformas sociales, entre ellas la transformación agraria.
En el Cabildo Campesino, Étnico y Popular realizado en el corregimiento de Tomarrazón, en el municipio de Riohacha (La Guajira), la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, reiteró el compromiso del Gobierno del Cambio de avanzar en la Reforma Agraria y en la Consulta Popular.
“Quiero hacer énfasis en la importancia y lo que significa que el pueblo colombiano se reúna para decir Sí a la Consulta Popular, aunque el Congreso haya dicho que no”, indicó la titular de la cartera. En el mismo sentido, Carvajalino agregó: “Hoy vivimos un momento difícil en el que se quieren socavar los avances de este Gobierno. Debemos unirnos para decir Sí a la Consulta Popular. Las y los campesinos merecen una pensión justa para que vivan una vejez digna en el campo. A eso el pueblo colombiano le dice sí”.
En este espacio participaron organizaciones campesinas, indígenas, estudiantiles y de firmantes de paz para reafirmar el Sí a la Consulta Popular presentada por el Gobierno al Senado de la República y también para respaldar el avance de la Reforma Agraria.
“Respaldamos de manera contundente al Gobierno del presidente Gustavo Petro y por eso le decimos sí a la Consulta Popular. Desde lo más profundo de la ruralidad de Riohacha y desde el Comité de Reforma Agraria de esta región le damos la bienvenida. Gracias a las organizaciones campesinas por estar acá, sumando esfuerzos para reconocer los avances de la Reforma Agraria”, manifestó Yenner Díaz, presidente de la Coordinadora Campesina de La Guajira.
Sobre el particular, Omar Suárez, de la Red de Pequeños Productores Campesinos de Tomarrazón, expresó que “el rostro de quienes estamos acá es la máxima expresión de lo que somos: negros, indígenas y jóvenes, y un movimiento campesino lleno de vida y dignidad. Este movimiento espera que la tierra le sea entregada a quien la trabaja, por eso le decimos sí a la Consulta Popular, por el futuro de nuestros hijos y de nuestros jóvenes. Los firmantes de paz también tuvieron su representante en el Cabildo Campesino, quien expresó que no hay espacio para la derrota“Necesitamos unificarnos alrededor de la Consulta Popular, la Reforma Agraria y las reformas sociales. En este punto de la historia no hay espacio para la derrota y sí para los triunfos populares”, dijo Benedicto González, firmante del Acuerdo Final de Paz y campesino de Tomarrazón.
Durante el evento, la ministra de Agricultura anunció la creación de 15 nuevas Áreas de Protección para la Producción de Alimentos en La Guajira.“Los suelos de los alimentos son los suelos de la vida. Y a partir de eso haremos una gran movilización hacia la II Conferencia Internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural. Solo juntas y juntos, apoyando a este Gobierno, haremos la revolución por la vida”, recalcó la titular de la cartera.