Los ciudadanos y ciudadanas atienden el llamado del presidente a expresarse ante el egoísmo del congreso de no devolverle los derechos a los trabajadores colombianos.



El hundimiento de la consulta popular para la aprobación de la reforma laboral del Gobierno democrático en el Congreso mediante viejas estrategias fraudulentas como el ausentismo, congresistas convictos que votan, el cambio de orden del día y el cierre arbitrario de las votaciones a cargo del presidente de esa corporación, Efraín Cepeda (Partido Conservador), generó indignación en el país.

Por eso desde el gobierno nacional y su bancada llamaron a la movilización de los ciudadanos y ciudadanas libres como respuesta a la que consideran un insulto a la clase trabajadora.

Uno de los temas más sonados era la posibilidad de que se registrara un paro nacional indefinido, que fue descartado; sin embargo, los integrantes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) se anunció un cese de actividades de dos días, llamando a la movilización masiva para oponerse a lo que consideran «el congreso traidor».

Como vocero de la CUT, Fabio Arias expresó que el 28 y 29 de mayo se utilizarán las “tareas generales de mayor envergadura como son la huelga general y el poder popular. Vamos a hacer una movilización social y esa movilización también tiene expresiones específicas y concretas en cada uno de los territorios”.

Además de las jornadas anunciadas, Arias confirmó que se está analizando la propuesta de llevar a cabo otro de paro nacional el próximo 11 de junio.

Además, agregó: “Allí unificaremos un plan de acción que no podrá ser otro distinto a la calle, en diversos niveles de confrontación al Congreso de la República”.

El líder sindical culpó al Senado de la República de Colombia de oponerse a los intereses populares y las reivindicaciones que, desde el estallido social, reclaman para recuperar derechos que se tenían antes de la ley 50 del 1990 y antes de la ley 789 del 2019.

Aseguró que los trabajadores y trabajadoras de Colombia responderán a la actitud confrontacional y provocadora del Senado de la República, al que solamente le interesa legislar para el gran capital.

En las últimas horas, el presidente manifestó que radicará nuevamente la consulta popular este lunes, donde además se agregarán temas de la también hundida reforma a la salud.

El mandatario hizo este anuncio, luego de llamar a las centrales obreras a una movilización y una posible huelga, pero al mismo tiempo insistió en mantener la calma, de movilizarse de forma pacífica esos dos días.

Por eso, las movilizaciones sociales tendrán como punto de encuentro el Parque de las Banderas, desde donde partirán las marchas hacia la Gobernación del Valle del Cauca a las 9:00 a.m. del miércoles 28 de mayo.

El jueves 29 de mayo se tiene programada una concentración en la Plazoleta de San Francisco, a partir de las 9:00 a.m.

De ahí que los caleños deben estar muy pendiente de los cierres viales para evitar congestiones vehiculares.

Además, las autoridades estarán atentas al normal funcionamiento de la ciudad, garantizando los derechos de quienes decidan no participar en las manifestaciones mencionadas.

Comentarios en Facebook