El Cauca se desangra: comunidades campesinas de la zona rural del municipio de Bolívar, Cauca, reportaron la muerte de otras dos personas en medio de los feroces combates entre la guerrilla del ELN y las disidencias de las Farc.

De acuerdo con los representantes comunitarios de la zona, los cuerpos sin vida de las víctimas aparecieron a un costado de la vía que comunica el corregimiento de Lerma con el municipio de Almaguer.

“Los combates continúan en este corregimiento, hay por ahora dos cuerpos sin vida presuntamente de integrantes de uno de los grupos armados ilegales que se enfrentan en este parte del sur del Cauca.  El sector es Villanueva, esa es la vía que conduce al Corregimiento de Melchor y de ahí al municipio de Almaguer”, explicaron los representantes sociales.

Y es que los mismos pobladores indicaron que los enfrentamientos duraron gran parte de la noche y la madrugada de este jueves 3 de julio, todo porque las disidencias de las Farc buscan sacar de la zona a los miembros del frente Manuel Vásquez Castaño de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, ELN

También los integrantes de la organización social Red por la Vida y los Derechos Humanos del Cauca entregaron un reporte de esta guerra que se vive en esta parte del Cauca, considerado el Macizo Colombiano.

“Disidencias de las Farc realizan incursión armada en la cabecera corregimental de Lerma, confrontándose con el ELN, en el sector de la cancha de Tambores. Los fuertes enfrentamientos dejan a la comunidad confinada. Se reporta una mujer de la comunidad herida. La escalada de violencia por parte de las disidencias de las FARC en el Macizo Colombiano continúa en aumento. Hacemos un llamado urgente a las instituciones para que atiendan la grave crisis humanitaria que se vive en el territorio”, agregaron los integrantes de este colectivo social.

Es que a pesar de que la fuerza pública ya llegó a la zona, son los grupos armados al margen de la ley los que ahora se pelean a muerte esta parte de la zona rural de Bolívar, muestra de que nos son las autoridades las que tienen el control de estas poblaciones rurales, quedando la comunidad atrapada en medio de los ametrallamientos y explosiones.

Comentarios en Facebook