La fuerza pública contribuye con los reforzamientos de los esquemas de protección del mandatario.
El ministro de la Defensa de la República de Colombia, Pedro Sánchez, confimó este viernes 4 de julio que se ha reforzado la seguridad del presidente Gustavo Petro, en medio de versiones sobre un posible riesgo contra su integridad física. “Donde esté el presidente, va a estar una amenaza latente”, aseguró el jefe de esa cartera.
Aunque la protección directa del mandatario está a cargo de la Jefatura de Protección Presidencial, Sánchez explicó que desde su ministerio no solo se ordena el personal que la conforma, sino que también se coordina la seguridad en las zonas por donde se desplaza el mandatario.
Igualmente, habló sobre el desplazamiento aéreo y el desplazamiento hacia las diferentes zonas del país. “Articulamos unos anillos de seguridad con un trabajo y planeamiento muy detallado, de tal manera que nosotros podamos neutralizar cualquier amenaza que intente atentar contra nuestro presidente”, agregó el ministro.
Sin embargo, también se reforzó la seguridad del presidente en la Casa de Nariño. “En este momento la seguridad del señor presidente está garantizada, ese es nuestro deber constitucional, nuestro deber ante la ley. Aquí en la Casa de Nariño no es solamente la seguridad que ven en la casa, sino que hay todo un dispositivo desplegado por parte de las Fuerzas Militares, específicamente con la Brigada 3 y el Batallón Guardia Presidencial”, argumentó el funcionario.
El ministro también aseguró que el principal énfasis ha estado en el trabajo de inteligencia. Según dijo, este jueves se llevó a cabo una reunión en la que se analizaron todas las posibles amenazas contra la seguridad del presidente.
Este refuerzo de esquema de seguridad se dio a conocer casi un mes después de que el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe fuera víctima de un atentado sicarial en uno de los barrios de Fontibón. Desde el Gobierno también se han hecho avances para asegurar la seguridad de los precandidatos para las elecciones de 2026.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó que son 41 precandidatos a la Presidencia los que van a recibir el esquema. Estos van a estar formados por alrededor de “500 carros y mil hombres” destinados a la protección de quienes entren en la contienda nacional.
Asimismo, el director de la UNP, Augusto Rodríguez, mencionó en aquella ocasión que el presupuesto de estas nuevas medidas de seguridad para precandidatos ya lo tiene en cuenta el Ministerio de Hacienda.