El hecho fue denunciad por Indepaz gracias a la información aportada por las comunidades campesina.
Cada vez más las autoridades regionales pierden el control del departamento y las comunidades quedan a merced de los grupos armados al margen de la ley que, a sangre y a fuego, con ahora los que manden en los municipios caucanos.
Esto último se comprueba con el caso de Luis Fernando Mayorga Rodríguez, el líder comunitario asesinado en la zona rural del municipio de Bolívar, hecho violento ejecutado por un grupo armado al margen de la ley, posiblemente la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, ELN.
El caso se confirmó el pasado jueves 24 de julio cuando los integrantes de Indepaz reportaron este homicidio a la hora de informar que la víctima era el presidente de la Junta de Acción Comunal de una vereda de la zona.
“El 22 de julio de 2025, integrantes de la Defensa Civil alertaron a la Policía sobre el hallazgo de su cuerpo sin vida en la vereda El Hortigo, con múltiples impactos de arma de fuego. Según versiones preliminares, el líder se dirigía hacia la vereda cuando fue interceptado en un retén ilegal por hombres armados presuntamente pertenecientes al ELN”, denunció Indepaz.
Luego, cuando ya la Defensa Civil recogió el cadáver, se confirmó que la víctima tenía 41 años de edad y que además era presidente de la junta de acción comunal de la vereda Villa Nueva.
Este hecho violento ocurre en un contexto de alto riesgo previamente advertido por la Defensoría del Pueblo en su Alerta Temprana No. 020 de 2022, donde se señala al Macizo Colombiano como una de las regiones más vulnerables por los constantes enfrentamientos entre el ELN y el Frente Carlos Patiño, disidencia de las Farc-EP.
“Esta situación ha puesto a la población civil en medio del fuego cruzado y ha incrementado las amenazas contra líderes sociales y defensores de derechos humanos”, confirma Indepaz a la hora de reportar esta clase de hechos, los cuales aumentan el temor entre las comunidades campesinas e indígenas asentadas en esta parte del territorio.
Organizaciones sociales, campesinas, indígenas y defensoras de derechos humanos y líderes comunales han rechazado de manera enérgica este asesinato, exigiendo al Gobierno Nacional acciones urgentes y efectivas para garantizar la seguridad de los líderes sociales y frenar la escalada de violencia que azota al departamento del Cauca.