Las autoridades de Gaza elevan a seis los periodistas u obreros de la información a los que Israel mató en un bombardeo este domingo 10 de agosto.



El periodista Anas al Sharif, de 28 años de edad, uno de los rostros gazatíes más emblemáticos de la cadena catarí Al Jazeera, otros cuatro reporteros de la misma televisión y otro trabajador de un medio palestino, fueron asesinados este domingo 10 de agosto por la noche en un bombardeo israelí en Ciudad de Gaza, confirmaron Al Jazeera y fuentes del gobierno local.

Al Sharif, otro reportero de la cadena, Mohammed Qreiqeh, y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Moamen Aliva y Mohammed Noufal y el reportero Mohamed Al Khalidi, del medio local Sahat, perdieron la vida cuando el ejército israelí atacó la tienda de campaña en la que trabajaban y vivían los comunicadores, a las puertas del hospital Al Shifa de esa ciudad. Todos fueron enterrados este lunes 11 de agosto, rodeados de colegas que vestían sus chalecos con la mención “Prensa” y mostraban sus micrófonos y cámaras, en medio del infierno de la guerra.

La televisión catarí condenó un “ataque flagrante y premeditado contra la libertad de prensa” por parte del gobierno de Israle.

“La orden de asesinar a Anas al Sharif, uno de los periodistas más valientes de Gaza, y a sus colegas, es un intento desesperado por silenciar las voces que denuncian la inminente toma y ocupación de Gaza”, condenó la cadena en un comunicado, en el que instó a la comunidad internacional a “adoptar medidas contundentes para poner fin a los ataques deliberados contra periodistas”.

La Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ha calificado este ataque de “grave violación del derecho internacional humanitario” en un mensaje en la red social X.

“Israel debe respetar y proteger a todos los civiles, incluidos los periodistas. Al menos 242 periodistas palestinos han sido asesinados en Gaza desde el 7 de octubre de 2023″, exigió.

Reporteros Sin Fronteras (RSF) España recordó que el “espantoso asesinato deliberado de Anas al Sharif y sus compañeros eleva a cerca de 220 el número de periodistas asesinados en tan solo 22 meses, una cifra sin precedentes”.

“Israel se ha convertido en el mayor asesino de periodistas de la historia, y lo ha hecho en un tiempo récord”, lamentaron.

En la lista de reporteros muertos en ataques israelíes hay varios periodistas de Al Jazeera y algunos colaboradores de la cadena de televisión. También han perdido la vida un número significativo de sus familiares muy cercanos. Los periodistas extranjeros no pueden entrar en Gaza desde que comenzó esta guerra. Responsables de Al Jazeera manifestaron en varias ocasiones que esa circunstancia colocaba un “pesado fardo” sobre los reporteros locales.

En un mensaje en la red social X el ejército israelí informó que “Al Sharif era el jefe de una célula terrorista de Hamás y dirigía ataques con cohetes contra civiles israelíes y militares de ese país”.

En varias ocasiones, en los últimos meses, el periodista había sido directamente acusado por responsables israelíes de pertenecer al brazo armado del movimiento islamista Hamás, que gobierna en Gaza. La última de ellas, a finales de julio, cuando el portavoz del ejército israelí, Avichai Adraee, compartió un vídeo en las redes sociales en las que acusó a Al Sharif de fabricar las informaciones que estaba difundiendo sobre el hambre en Gaza.

El periodista de Al Jazeera, padre de un niño y una niña muy pequeños, no había podido evitar las lágrimas al hacer su directo, el pasado 20 de julio, y hablar sobre la acuciante falta de alimentos en la Franja, donde Israel busca acabar con la población como forma de ganar la guerra.

En aquel momento, Al Jazeera denunció al ejército israelí por estos ataques y consideró que la campaña de desprestigio que sufrían sus periodistas “constituía un intento peligroso de justificar que fueran blancos de ataques al momento de adelantar su labora”.

Tras su muerte, fue publicado un texto póstumo, que Al Sharif había escrito sabiendo el gran peligro que corría. “Experimenté el dolor en todos sus detalles, sufrí la angustia y la pérdida una y otra vez, pero aun así, nunca dudé en transmitir la verdad tal como es, sin mentiras ni distorsiones”, dice en este mensaje que fue escrito en abril, en el que se despide también de su familia, recuerda a su padre, muerto en un bombardeo israelí en Gaza meses atrás, y pide al mundo que “no olvide a Gaza”.

En agosto de 2024, Adraee ya había acusado a Al Sharif de “mentir” en su cobertura de un ataque aéreo israelí contra una escuela en la que murieron varios niños desplazados. Y en octubre, Israel acusó a seis reporteros del canal catarí que cubren la guerra en Gaza, entre ellos Al Sharif, de pertenecer a Hamás y a las milicias de la Yihad islámica.

A finales de julio, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) se dijo “profundamente preocupado” por estas amenazas contra Al Sharif y consideró que era el paso previo para matarlo. “Esta no es la primera vez que Al Sharif ha sido atacado por el ejército israelí, pero el peligro para su vida ahora es agudo”, dijo la directora regional del CPJ, Sara Qudah, en un comunicado.

Minutos antes de perder la vida, el reportero publicó un mensaje en la red social X, que ahora parece hasta premonitorio, en el que advertía sobre el plan del primer ministro Benjamin Netanyahu de ocupar totalmente Ciudad de Gaza.

“Si esta locura no finaliza, Gaza quedará reducida a ruinas, a escombros, las voces de su pueblo serán silenciadas, sus rostros borrados, y la historia los recordará como testigos silenciosos de un genocidio que decidisteis no detener. Por favor, compartan este mensaje y etiqueten a todos aquellos que tengan el poder de ayudar a poner fin a esta masacre. El silencio es complicidad”, escribió el reportero.

Comentarios en Facebook