En un mismo día y de manera simultánea en ocho departamentos, la Agencia Nacional de Tierras entregó más de 10.000 hectáreas a miles de familias campesinas, víctimas del conflicto armado y comunidades étnicas.



En un hecho sin precedentes, el Gobierno del presidente Gustavo Petro, a través del Ministerio de Agricultura y la Agencia Nacional de Tierras ─ANT─, llevó a cabo la entrega de tierras más grande en la historia del país durante la jornada “10.000 hectáreas por Colombia”, considerada un hito al consolidarse como la mayor acción de recuperación, entrega y titulación de tierras en la memoria nacional.

Simultáneamente en ocho departamentos, se entregaron más de 10.000 hectáreas de tierras que se suman a las cerca de 700.000 hectáreas gestionadas, y a las 1.700.000 formalizadas en favor de campesinos y comunidades étnicas durante el actual gobierno.

“Hoy mi corazón está en paz, porque esta tierra ya no es un sueño, sino una realidad para mi familia y para mis tres hijos. Tenerla en nuestras manos significa sembrar con confianza, con la certeza de que nadie nos va a sacar de aquí. Ahora podemos trabajar con amor y aportar desde el campo para que Colombia se alimente con lo mejor de nuestra tierra. Gracias presidente Gustavo Petro por devolvernos la esperanza y darnos la posibilidad de vivir con dignidad”, expresó con alegría, Yasmín Santos Calderón, campesina beneficiaria en Santander.

Las entregas, lideradas por el director de la Agencia Nacional de Tierras, Juan Felipe Harman Ortiz, quien acompañó esta jornada histórica desde el departamento de Caldas, se llevaron a cabo en Sucre, Meta, Santander, Arauca, Boyacá, Tolima y Cauca, territorios que durante décadas han soportado el peso del conflicto armado, el despojo y el abandono estatal.

 

La tierra entregada proviene de diversas fuentes: compras privadas, recuperación de baldíos indebidamente ocupados y bienes administrados por la Sociedad de Activos Especiales (SAE), muchos de ellos ligados al narcotráfico y el paramilitarismo. De esta manera, el Gobierno Petro reafirma que la Reforma Agraria es integral: compra, recupera, formaliza y entrega tierras para garantizar su uso social.

“Estamos cumpliendo el mandato constitucional de garantizar el acceso progresivo a la tierra. Hoy avanzamos con esta gran entrega de 10.000 hectáreas en ocho departamentos del país, porque cada hectárea representa justicia social, dignidad y la posibilidad de que Colombia deje atrás la guerra en el campo para construir paz.”, afirmó Juan Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras, quien ha liderado la reactivación de expedientes que permanecieron años engavetados en la (SAE) Y en el (FRV), garantizando que la tierra regrese a sus verdaderos cultivadores.

Al mismo tiempo, en Cauca y Tolima, la Agencia formalizó 6.817 hectáreas en 24 municipios, beneficiando a miles de familias campesinas con títulos que les brindan seguridad jurídica, acceso a crédito y la posibilidad de impulsar proyectos productivos que otorga el Gobierno nacional.

Pacto Cauca

En Timbío, Cauca, durante la firma del “Pacto Territorial Cauca”, el presidente Gustavo Petro, en articulación con el Ministerio de Agricultura y la Agencia Nacional de Tierras, entregó 1.054 títulos de propiedad a mil familias campesinas de 20 municipios del departamento que, desde ahora, son propietarias de 2.629 hectáreas.

De las mil familias beneficiadas en el Cauca, 401 hacen parte del programa “Algo Nuevo”, a través del cual sustituyeron voluntariamente 809 hectáreas de cultivos de uso ilícito para ingresar a la formalidad.

Durante el evento el presidente Gustavo Petro destacó queel departamento es una cuna de la biodiversidad natural, marina y humana del mundo, entonces debemos apersonarnos o sino nos quitan la tierra.

“El proyecto progresista consiste en que el Cauca pueda tener la tierra accesible para su población y también el mar. Más tierra para el pueblo caucano. El pacto interétnico que hoy estamos firmando tiene que ver con devolver la tierra al campesinado que ha estado acaparada por unos pocos, muchos de ellos ni siquiera caucanos, y que no la usan para producir alimentos”, expresó el mandatario de los colombianos.

La Ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, enfatizó la entrega de más de 2.600 hectáreas de formalización de bienes baldíos y propiedad privada en el departamento del Cauca.

“Estos campesinos y campesinas del Cauca, principalmente mujeres que han resistido a la guerra de manera valerosa, han permitido que hoy el Cauca sea una despensa agroalimentaria”.

A su turno, Ana Jimena Bautista, directora de la Gestión Jurídica de la ANT afirmó:»Aquí en el Cauca, estamos entregando 1.054 títulos de propiedad, que se suman a las 10.000 hectáreas que hoy reciben campesinos y campesinas en ocho departamentos del país, para que, desde hoy, las familias sean plenamente propietarias de sus tierras. Además, estamos constituyendo el nuevo resguardo Misak Kalím Piu El Carmelo, del pueblo Misak, los hijos del agua, en el municipio de Cajibío, reafirmando su derecho a la tierra y la preservación de su cultura en el Cauca».

Este evento abrió nuevas oportunidades de inversión de 27,6 billones en educación, vivienda, salud, infraestructura y desarrollo rural para el Cauca, que ha sido golpeado durante décadas por la violencia, pero que hoy se levanta como escenario de resiliencia.

Entre tanto, en el departamento del Tolima se entregaron 755 títulos de formalización que representan 3.800 hectáreas distribuidas en los municipios de Planadas, Rioblanco, Ataco y Anzoátegui, fortaleciendo así la seguridad jurídica y la producción campesina en la región.

Tierras que devuelven dignidad y derechos

Los casos emblemáticos de la jornada histórica “10.000 hectáreas por Colombia” reafirman que en el Gobierno del presidente Gustavo Petro la tierra está volviendo a manos de quienes la trabajan. En los municipios de Caimito y San Marcos, Sucrese entregaron 591 hectáreas,correspondientes a los predios Villa Dolores (357,7 ha), La Cristalina(144,9 ha) y Villa María (89 ha), adquiridos por la Agencia Nacional de Tierras mediante compra a propietarios privados.

Estas tierras, ubicadas en la región del San Jorge, reconocida por su alta producción de arroz y vocación pecuaria, ahora pertenecen a 50 familias de 10asociaciones campesinas que fortalecerán la economía local y la soberanía alimentaria del país.

Hasta La Dorada, Caldas, llegó el director de la Agencia Nacional de Tierras, Juan Felipe Harman, para encabezar la entrega de1.000 hectáreas de tierras a familias rurales. Esta acción se concretó luego de la recuperación de más de siete predios: El Placer (8,825 ha), Lote Uno (142 ha), Manantiales (143,51), Piamonte (135 ha), Las Brisas (256 ha), Las Doris (112), Puerto Rico (105 ha). El predio El Placer estuvo en poder de alias ‘Mao Tatuajes’, señalado como socio financiero de la organización criminal La Oficina, y con nexos con el Cartel de Sinaloa de México.

“Estoy en las diligencias de aprensiones de1.000 hectáreas en la Dorada, que estaban bajo administración de la Sociedad de Activos Especiales y que son compradas por la Agencia Nacional de Tierras”, afirmó Juan Felipe Harman, director de la ANT.

Igualmente, Harman precisó: “Queremos ratificar la necesidad que se esclarezca las condiciones por las cuales fue asesinado el compañero y dirigente campesino German Rozo de Puerto Salgar y segundo es ratificarle a toda la comunidad ganadera del Magdalena Medio, que no estamos tocando un centímetro de tierra que sea legítimo a estos grandes hacendados de esta región, lo que estamos es recuperando bienes del Estado, bienes del narcotráfico. Hoy estamos revelando es un cartel de gente dedicada exclusivamente a robarse fincas como estas sin firmar un contrato y pagar un centavo al Estado”.

Durante la entrega del predio Las Brisas en Caldas, los campesinos no pudieron contener su emoción.

“Lloro de felicidad porque ahora sí esta tierra es mía. Tanto esfuerzo y tanta lucha, y por fin se hizo realidad. Lloro de alegría sabiendo que todo esto es mío, de mis socios, de mis pescadores, de mis campesinos. Gracias, señor Petro, gracias don Felipe Harman y gracias a todos”, expresó Luisa Fernanda Medina, beneficiaria de entrega de tierras.

Con este proceso, la ANT avanza en la reparación de tierras que alguna vez fueron dominadas por estructuras ilegales, para hoy devolverlas a quienes las trabajan y aportan a la seguridad alimentaria del país.

Mientras que, en Puerto Gaitán, Meta, se entregaron 1.505 hectáreas fruto de recuperación de procesos agrarios, entre ellas las del predio Yamato,que estuvo ocupado de forma indebida durante más de una década por el ciudadano japonés Bunshiro Takemoto, y que hoy, gracias a la gestión de la Agencia, retornan a familias campesinas.

A su vez, en el departamento de Arauca se entregaron 532 hectáreas del predio Fiel Ceibote, adquirido mediante compra privada, beneficiando a 45 familias campesinas que, después de décadas de lucha, cumplieron el sueño de convertirse en propietarias de la tierra que hoy pueden trabajar con seguridad y esperanza.

En Cimitarra y Sabana de Torres, Santander, la Agencia Nacional de Tierras recuperó 132 hectáreas mediante operativos en colaboración con la SAE y la Policía Nacional. Entre los predios se encuentran La Pradera (51,61 ha) y La Bonanza Pradera (13,45 ha), que en el pasado estuvieron en manos de alias ‘Compadre’, colaborador del cartel de narcotráfico mexicano Los Zetas, y de Mario Pinzón Naranjo, señalado en medios de comunicación de hacerse pasar por ganadero y reconocido en la estructura paramilitar de la región como alias ‘Cachama’. Este último habría llegado a la alcaldía del municipio con recursos del narcotraficante conocido como el ‘Loco Barrera’ y con el respaldo de jefes paramilitares que ejercían control en la zona, identificados como alias ‘Tomate’ y alias ‘Pequinés’.

Hoy, tras años de ilegalidad, estas tierras cumplen una nueva función social: en Cimitarra, cinco familias campesinas son ahora propietarias legítimas del predio La Pradera de 53 hectáreas que antes sirvieron a intereses oscuros y que hoy se transforman en vida, alimento y futuro para la región.

Alba Yiseth Quiroga, una de las beneficiarias del predio y representante de la Asociación Campesina Agro Futuro, no ocultó su alegría: “Estamos muy contentos, esto fue una gran sorpresa para todos. Incluso una compañera de nuestra asociación estaba muy enferma y cuando le conté la noticia se alegró tanto que se mejoró de una. La tierra nos cura hasta las enfermedades. Muchas gracias Agencia Nacional de Tierras”.

En el municipio de Sabana de Torres, Santander, la Agencia recuperó la finca Tulipanes, de 68,55 hectáreas que, el mismo día, fue entregada a 24 familias campesinas. Con emoción y sentido de pertenencia, los nuevos propietarios expresaron con orgullo: “Esta tierra sí es mía”, reafirmando que la recuperación y adjudicación de tierras es también una victoria de la dignidad campesina y un paso firme hacia el reconocimiento pleno de sus derechos territoriales.

Familias campesinas de Puerto Boyacá, en el Magdalena Medio, recibieron 266 hectáreas distribuidas en seis predios: Las Margaritas, La Florida, El Recuerdo, Las Brisas, El Limón y La Vitrina, adquiridos por la ANT mediante compra a propietarios privados. Con este proceso, el Gobierno del presidente Gustavo Petro garantiza su derecho a la tierra y se fortalece el arraigo comunitario en el territorio.

Con la entrega de más de 10.000 hectáreas en Colombia, se reafirma un acto de reparación histórica para el campesinado. Bajo la dirección de Juan Felipe Harman, la Agencia Nacional de Tierras avanza con firmeza en la recuperación de predios, asegurando que los baldíos de la nación y las tierras que en el pasado estuvieron en manos de la mafia cumplan su verdadero propósito: fortalecer la Reforma Agraria y estar al servicio de quienes las trabajan.

Es así como el presidente Gustavo Petro demuestra que esta Reforma dejó de ser una promesa aplazada para convertirse en una política que está devolviendo la dignidad y los derechos territoriales a los campesinos, comunidades étnicas, victimas y firmantes de paz.

Comentarios en Facebook