Crece las divisiones al interior de esta colectividad política al momento de decidir quién será su candidato para las elecciones presidenciales de 2026.



Dos posturas antagónicas toman forma al interior del Pacto Histórico. Mientras que el grueso de los precandidatos presidenciales acordaron no ir a una consulta interna para elegir a uno solo entre ellos, el presidente Gustavo Petro, respaldando de manera implícita al polémico exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, dijo que ese es el único camino posible para garantizar la unidad de la izquierda para las elecciones presidenciales de 2026.

Se trata de una división que se hizo evidente este jueves 25 de septiembre, cuando el Pacto señaló que no iría a la consulta del próximo 26 de octubre. Una decisión que se hizo ante el país, pese a que, momentos antes, el Tribunal Superior de Bogotá dijera que sí se podrían inscribir los precandidatos del Pacto, concediendo una medida cautelar solicitada por Gustavo Bolívar (exdirector de Prosperidad Social) y Carolina Corcho (exministra de Salud).

Pese a esa determinación, Daniel Quintero dijo que, este viernes 26 de septiembre, se inscribirá “como precandidato del Pacto Histórico” para la consulta a las 10 de la mañana en la sede principal de la Registraduría en la ciudad de Bogotá. Se trata de una decisión que muestra una ruptura entre los precandidatos, que existe, precisamente, por la figura del exalcalde paisa.

Varios precandidatos, como Bolívar y Susana Muhamad (exministra de Ambiente), han cuestionado que se le dé un espacio a Quintero por dos motivos. Primero, alegan que él no es militante del progresismo, menos de esa izquierda que ha puesto hasta muertos a la hora de conquistar el poder. Y segundo, señalan que no se debe permitir la participación política de personas acusadas por corrupción, como es el caso de Quintero, quien, junto con varios exfuncionarios suyos, es investigado por hechos presuntamente irregulares que habrían ocurrido durante su periodo en La Alpujarra entre 2020 y 2023.

Pero ha sido el mismo presidente Gustavo Petro quien dijo que se le debe garantizar la participación a Quintero al interior del Pacto. En varias reuniones, les ha dicho a sus más fieles seguidores que el Pacto es una “fuerza diversa y democrática” y que no se pueden cerrar puertas a ningún candidato. Y este viernes 26 de septiembre, mostró respaldo a la postura de Quintero de inscribirse al escribir en X desde Nueva York, donde está en el marco de la Asamblea General de la ONU, que “el Pacto Histórico debe ir a consulta popular. Es el pueblo el que tiene derecho a elegir sus candidatas o candidatos”.

No obstante, la posición de otros precandidatos es diametralmente distinta. El argumento que exponen es que se debe garantizar la unidad, y, con las condiciones actuales, algunos precandidatos quedarían por fuera, como es el caso de la senadora María José Pizarro. La congresista busca participar con el aval de Progresistas, sin embargo, el CNE condicionó la existencia del nuevo partido a que se resuelvan las investigaciones al MAIS.

Precisamente, Pizarro aseguró que “nos debemos a un principio de unidad. El camino al 2026 no es individual, no se trata de buscar el máximo beneficio personal o el “cómo voy yo”. Se trata de cuidar el proyecto progresista y garantizar su continuidad en el próximo gobierno”.

Similar fue la postura de la exfuncionaria del gobierno del Cambio, Susana Muhamad: “Llamo a que se garantice un marco jurídico claro. Esto no se trata de espectáculos o likes en las redes sociales, esto es serio, esto es una elección, esto es la unidad y la estrategia al 2026”.

Bajo ese sentido, pidió que se dé claridad en sí la consulta interpartidista -la única opción, toda vez que el Pacto no pudo conformarse como partido único para ser una consulta interna- inhabilitaría al elegido a medirse en el Frente Amplio en marzo. También, que se aclare si Pizarro podría participar en la consulta. Y si se “puede sostener el acuerdo que todos somos avalados por el Pacto a la presidencia, si uno es de Colombia Humana o Progresistas”.

El grueso de los precandidatos acordaron que buscarían una alternativa para elegir a un candidato único del Pacto Histórico, que garantice que pueda medirse en el Frente Amplio. De esta forma, ha empezado a sonar la idea de una encuesta. No obstante, los choques, privados y públicos, con el controvertido Daniel Quintero y el respaldo que este ha recibido del presidente Petro pondrían en entredicho el futuro de esa unidad de izquierda, la misma que conquistó el poder político colombiano cuando se unieron y resistieron a las fuerzas del uribismo.

Comentarios en Facebook