Es un hecho que organizaciones criminales como las disidencias de las Farc están en las zonas rurales de los municipios de Popayán y Cajibío, registrándose el asesinato de campesinos y líderes sociales.



El asesinato del exconcejal de Popayán y líder social Inocencio Blanco Mañunga es el reflejo de cómo los grupos armados al margen de la ley, especialmente las disidencias de las Farc, están acabando con los representantes comunitarios de esta zona del país.

Es que este asesinato coincide con la llegada de la disidencia de las Farc a las zonas rurales de los municipios de Popayán y Cajibío, de ahí que ahora tanto las comunidades como sus líderes están en máximo riesgo.

De hecho, y de acuerdo con las primeras versiones de los testigos, varios sujetos armados interceptaron a Inocencio Blanco Mañunga cuando este pretendía llegar a su lugar de residencia. Luego de ultimar con arma de fuego al representante social, estos delincuentes huyeron del sitio.

«Inocencio Blanco era un reconocido líder social, exconcejal del Partido Liberal y líder comunal, recordado por su labor social en favor de las comunidades y por haber cofundado la vereda El Culebriado, en el corregimiento de Campoalegre, municipio de Cajibío, Cauca», denunciaron los integrantes de Indepaz.

De hecho, fue la organización social fue la que indicó que el líder fue asesinado mientras se desplazaba hacia su vivienda en la vereda El Culebriado, cuando hombres armados se le acercaron, le dispararon en repetidas ocasiones, causándole la muerte en el lugar.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo emitió la Alerta Temprana 013/25, la cual incluye al municipio de Cajibío con un llamado a la acción inmediata, señalando que la imposición de normas y otras formas de gobernanza ilegal por parte de los grupos armados, lo que representa un permanente riesgo de violación a los derechos de la población.

«Asimismo, la AT 019/23, dirigida a líderes, lideresas y defensores de derechos humanos, advierte sobre el escenario de riesgo al que se enfrentan las personas que se dedican a la defensa de los derechos humanos al liderazgo social, de manera individual o colectiva, desde diversos ámbitos o sectores en el país. La imposición de normas y otras formas de control social por parte de los grupos armados continúa representando un permanente riesgo de violación a los derechos de la población», agregaron los integrantes de Indepaz.

Hasta el momento, y de acuerdo con esta organización humanitaria, son 35 líderes sociales asesinados en el Cauca en lo que va corrido del año, muestra de la intensidad de la violencia que ejercen de los grupos armados al margen de la ley contras las comunidades asentadas en esta zona del país.

Comentarios en Facebook