“Marco Rubio se ha convertido en un obstáculo sectario para el encuentro pacífico entre los Estados Unidos y las Américas”, señaló.


Las tensiones diplomáticas y políticas en el continente americano tomaron un nuevo rumbo después de las declaraciones del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sobre las dificultades que enfrentan las negociaciones con Washington, donde Donald Trump se muestra abiertamente decidido a acabar con los gobiernos de izquierda.

A raíz de esos señalamientos, el mandatario colombiano, Gustavo Petro, reaccionó con dureza y apuntó directamente contra el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, al que acusó de actuar como un freno para el diálogo latinoamericano.

El pronunciamiento del mandatario colombiano se conoció tras la advertencia de Lula, que expresó: “No habrá avances en las negociaciones con Estados Unidos si Marco Rubio forma parte del equipo. Él se opone a nuestros aliados en Venezuela, Cuba y Argentina”.

El pronunciamiento del mandatario colombiano se conoció tras la advertencia de Lula, que expresó: “No habrá avances en las negociaciones con Estados Unidos si Marco Rubio forma parte del equipo. Él se opone a nuestros aliados en Venezuela, Cuba y Argentina”.

El presidente colombiano apuntó así contra una figura clave del Partido Republicano, al señalar que su influencia política habría impedido un acercamiento real entre la Casa Blanca y los gobiernos latinoamericanos. Para Petro, la posición del senador refleja una visión anclada en el pasado que impide un diálogo más equilibrado con la región.

No es la primera vez que el jefe del Gobierno colombiano critica abiertamente a ese funcionario del gobierno de los Estados Unidos. En el pasado mes de septiembre, Gustavo Petro aseguró que el poder político en Estados Unidos quedó “en manos de amigos de los políticos aliados con el paramilitarismo”, razón por la cual precisó que no son “súbditos” ni va a “arrodillar a la nación.

“No calculé que el poder político en EE.UU. quedara en manos de amigos de los políticos aliados con el paramilitarismo. Yo no voy a arrodillar a la nación y permitir que se golpee campesinos. No somos cipayos, no súbditos”, aseveró Gustavo Petro.

El presidente de los colombianos culminó su publicación afirmando que los Estados Unidos descertificó  al país por “no disminuir el consumo de cocaína y el fentanilo” en su país.

“EE.UU. está descertificando por no disminuir el consumo de cocaína y fentanilo en su sociedad. Esa es la principal causa del narcotráfico, la otra es la prohibición misma”, agregó el mandatario de la nación cafetera.

Además, bajo ese sentido, Gustavo Petro también criticó la postura que ha asumido Estados Unidos en cuanto a las votaciones para levantar el bloqueo a Cuba. “EE. UU. ha quedado aislado en la ONU con la votación sobre el bloqueo a Cuba: 165 países por el desbloqueo, solo siete jinetes del apocalipsis a favor”, dijo el mandatario colombiano.

Comentarios en Facebook