La iniciativa que busca incorporar la enseñanza del bienestar animal y la protección del medioambiente en todos los colegios públicos y privados del país.
La Cámara de Representantes aprobó este jueves 30 de octubre la denominada Ley Empatía, una iniciativa que hará obligatoria la enseñanza del bienestar animal y el cuidado de la naturaleza en todos los colegios colombianos.
El proyecto, impulsado por la senadora Andrea Padilla, tiene como objeivo formar a las nuevas generaciones en “principios de empatía, ética del cuidado y responsabilidad socio ecológica”, conforme establece la ley que se suma a otras que tienen como fin evitar el maltrato animal.
De acuerdo con la congresista, “nuestro proyecto de Ley Empatía busca que niños, niñas y adolescentes escolarizados, de todo el país, accedan a educación sobre protección y respeto a los animales”.
La propuesta, aprobada en su paso por la Cámara, busca además que la educación ambiental incorpore una mirada más sensible y consciente frente a la fauna y flora que existe en la nación.
“Ley Empatia es una realidad. No podríamos estar más felices. Los niños y las niñas aprenderán, desde las aulas, a respetar y proteger la vida animal”, expresó la senadora Padilla.
De acuerdo con la nueva normativa, la protección de los animales será un contenido obligatorio dentro de los Proyectos Ambientales Escolares, Praes, que se desarrollan en los colegios públicos y privados del país.
Esto implica que los programas pedagógicos deberán incluir actividades, talleres y proyectos orientados a fortalecer la empatía y el cuidado hacia los seres vivos.
La ley también contempla la creación de una red nacional de profesores encargados de impartir los contenidos de protección animal, con el fin de fortalecer las capacidades pedagógicas en este campo y garantizar que los lineamientos se apliquen de forma uniforme en todo el territorio.
El Ministerio de Educación tendrá un plazo de seis meses para definir cómo se enseñarán dichos temas entre los estudiantes.
Además, los estudiantes podrán prestar su servicio social en establecimientos públicos o privados dedicados a la protección animal, como fundaciones, refugios o centros de atención veterinaria, donde podrán aprender sobre bienestar animal, rescate, adopción y conservación de especies.
La Ley Empatía coincide con otros proyectos aprobados en materia de protección animal, como la Ley Ángel, que endureció las penas por maltrato animal, y la Ley 1774, que estableció que los animales son seres sintientes, por lo que deben recibir especial protección contra el maltrato, el sufrimiento y el dolor.

 
												