La resolución del congreso proponía prohibir el uso de las Fuerzas Armadas estadounidenses en hostilidades dentro o contra el país caribeño.



El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, tiene ahora vía libre para ordenar acciones militares contra la República Bolivariana de Venezuela sin autorización previa del Congreso, luego de que el Senado estadounidense rechazara una resolución que buscaba restringir su capacidad de desplegar tropas en el país suramericano.

La medida, discutida bajo la Ley de Poderes de Guerra, fue negada con 51 votos en contra y 41 a favor, pese a haber sido impulsada por un grupo bipartidista de senadores encabezados por los demócratas Tim Kaine y Adam Schiff, junto al republicano Rand Paul.

La resolución proponía prohibir el uso de las Fuerzas Armadas estadounidenses en hostilidades dentro o contra Venezuela, a menos que existiera una declaración de guerra o una autorización específica del Congreso.

“Los ataques ilegales de Trump contra barcos en el Caribe y las amenazas de ataques terrestres en Venezuela ponen a Estados Unidos en riesgo de guerra de forma imprudente e innecesaria”, advirtió Kaine durante su intervención en el Senado.

Por su parte, Rand Paul enfatizó que, aunque “Maduro es un dictador”, esto no justifica una intervención militar unilateral

“Hay muchos dictadores en el mundo, y eso no significa que debamos enviar estadounidenses a combatirlos a todos. Una guerra en Venezuela podría fortalecer a los mismos cárteles que intentamos derrotar y provocar una migración masiva hacia nuestro país. La Constitución es clara: solo el Congreso puede autorizar la guerra”, afirmó.

La mayoría republicana argumentó que el presidente, como comandante en jefe, tiene potestad para decidir sobre operaciones militares en defensa de la seguridad nacional.

“Jamás en la historia de nuestro país un Congreso ha terminado una acción militar por no haber dado permiso al comandante en jefe”, afirmó uno de los senadores republicanos durante el debate.

La oposición demócrata insistió en que las recientes operaciones en el Caribe, que incluyen el hundimiento de embarcaciones y ataques aéreos, constituyen acciones extrajudiciales que violan el derecho internacional.

“El mensaje al presidente Trump debe ser claro: deje de realizar acciones ilegales en el Caribe y de amenazar a Venezuela acumulando recursos militares en la costa. La Constitución otorga al Congreso la autoridad para declarar la guerra”, advirtió el senador demócrata Tim Kaine.

Comentarios en Facebook