Durante la audiencia pública convocada por la Corte Constitucional en seguimiento a las sentencias T-025 de 2004 y SU-020 de 2022, el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, presentó los avances educativos del Gobierno del Cambio en esa zona del país.



El ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, destacó que el Gobierno del Presidente Petro ha invertido más de 628 mil millones de pesos en 2025 para cerrar brechas históricas en acceso, permanencia y calidad educativa en la región. Estos recursos han sido destinados a infraestructura escolar, dotación pedagógica y universalización del Programa de Alimentación Escolar (PAE), que hoy llega al 100% de los niños, niñas y adolescentes en los municipios priorizados como El Carmen, Ácarí, El Tarra, Ocaña y Sardinata.

Uno de los grandes logros se concreta en 57 colegios que antes no ofrecían primaria completa y hoy garantizan la educación básica y media, permitiendo que veredas rurales gradúen por primera vez a sus propios bachilleres.

«Cada joven que garantizamos es un joven que le arrebatamos a la guerra y a las economías ilegales», afirmó el ministro, quien invitó al acto de grado de 100 jóvenes rurales de Convención que, el próximo 6 de diciembre, recibirán su título de bachiller sin salir de su territorio.

Otro de los logros benefencia a 24.479 niños y niñas acceden a educación inicial sin importar su nacionalidad u origen, alcanzando una cobertura del 100% en este nivel.

El ministro anunció también el fortalecimiento de la planta docente, con 804 nuevos cargos y una inversión de 12 mil millones de pesos, priorizando maestros con arraigo territorial y pertinencia cultural, especialmente en comunidades Barí. «Por primera vez, la educación inicial en el Catatumbo no depende de la nacionalidad ni de los permisos temporales. Cada niño tiene derecho a aprender y a soñar», subrayó Rojas.

En educación superior, el Ministerio avanza con la Universidad del Catatumbo, y mientras se materializan las obras, se fortalecen los programas «Educación Superior en tu Colegio» y «Tránsito Inmediato a la Educación Superior», que hoy benefician a más de 350 jóvenes. De ellos, 13 dejaron atrás las economías ilegales y hoy son estudiantes universitarios. Además, gracias a la política «Puedo Estudiar», el 94% de los estudiantes del Catatumbo accede a educación superior con matrícula gratuita.

Con estas acciones, el Ministerio de Educación reafirma su compromiso con el Catatumbo y con todos los territorios históricamente excluidos, demostrando que la presencia del Estado se construye con educación, no con fusiles.

Comentarios en Facebook