Esta es la razón por la que uno de los precandidatos presidenciales del Centro Democrático desitió de su aspiración. Estas son las reacciones por este hecho.


 

Continúan las tensiones al interior del Centro Democrático por la definición del candidato o candidata presidencial único, tras la renuncia de Andrés Guerra a su postulación para esa posición.

El uribismo tenía cinco candidatos quienes ya estaban en campaña: Andrés Guerra, Paola Holguín, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y Miguel Uribe Londoño, todos buscando ser el elegido por Álvaro Uribe Vélez.

No obstante, se confirmó que Guerra se baja de esa aspiración al señalar que “vivió en playa baja” y amaneció destrozado en las redes, según el borrador del documento revelado por la prensa capitalina.

Guerra señaló que pasó momentos felices durante su candidatura al que soñaba con ser Presidente, recordó el atentado de Miguel Uribe y agradeció a los integrantes del partido; Sin embargo, cuestionó varias políticas internas que habrían sido definitivas para su salida, en un partido que busca regresar a la política de la Seguridad Democrática.

“Aprendí con la vida que uno no puede meterle la culpa de sus decisiones a absolutamente a nadie de lo que le pase, el único culpable al final del día de sus decisiones es uno, y mi decisión fue la correcta, fui útil, conocí Colombia como precandidato a la Presidencia por mi partido CD, ¿cuántos se han atrevido? Pocos, y eso hicimos, arriesgar, ir, presentarnos además fuimos decentes, honestos, buenos compañeros, gratos, leales sin ínfulas”, agregó el líder político.
Agregó que renunció a la precandidatura a la Presidencia para buscar regresar al Senado en lista abierta o cerrada para la próxima legislatura.

Una de las primeras reacciones tras la salida de Guerra fue la de la precandidata María Fernanda Cabal: “gracias por tus palabras. Tu formas y grandeza ante las decisiones trascendentales son un sello del ser humano que eres”. Insistiendo además en su llamado a “Unidad=Victoria”.
Lo cierto es que la renuncia de Guerra se suma a la crisis interna de varios capítulos que han salido a flote en el Centro Democrático, en busca de su candidato presidencial único, como el aplazamiento de la elección prevista para el 28 de noviembre.

“El Partido Centro Democrático ha decidido que seleccionará el (los) candidato (s) que participará (n) en la consulta interpartidista de marzo, dentro del periodo establecido por el calendario electoral, cuya fecha límite de inscripción es hasta el 6 de febrero de 2026. Para la escogencia de su candidato (s), el partido podrá utilizar cualquiera de los mecanismos establecidos en sus estatutos”, dijo la colectividad en su momento.

En medio de las dudas y los cuestionamientos que, incluso salieron desde el mismo Miguel Uribe Londoño que pidió “reglas claras” para esta decisión, el partido tuvo que aclarar en otro pronunciamiento oficial los mecanismos que se utilizan para tal fin.

“Las reglas han sido claras, socializadas y nuestro compromiso siempre ha sido con una competencia leal, un proceso impecable y una elección que represente la voluntad de la ciudadanía y la unidad del partido. El Centro Democrático ha actuado siempre con rigor, transparencia y estricto apego a la ética en todos sus procesos internos”, precisó.

De momento no hay decisión del candidato presidencial por la oposición para las elecciones del año 2026, no se desvela ningún nombre y el tiempo corre para las decisiones definitivas para el Centro Democrático de la mano del expresidente Álvaro Uribe.

Comentarios en Facebook