Sobreoferta e importaciones tienen en crisis a los paperos de Colombia
En una de las peores crisis que afrontan los campesinos en Colombia , el gobierno nacional en vez de apoyarlos, importaría 65.000 toneladas de papa desde Bélgica
Preocupados y endeudados se encuentran los campesinos colombianos, especialmente los cultivadores de papa quienes vieron crecer en un 21%, durante los tres primeros meses de este año, las importaciones de papa; y más allá de este incremento preocupa que para el final del 2020 el tubérculo entrará al país con tan solo un 8% de aranceles
El no apoyo del Estado al campo no es nuevo, los campesinos, quienes cultivan la tierra para que los alimentos lleguen a las mesas de los colombianos en las grandes ciudades, son uno de los sectores mas vulnerables y olvidados por el gobierno nacional.
Sus necesidades están ahí y los gobiernos de turno sólo dan soluciones tibias, inmediatas pero nada estructural , frente a este panorama a los campesinos sólo les queda protestar y parar , lo que conduce a ser señalados , estigmatizados y en el mejor de los casos a uno que otro acuerdo que funciona por algún tiempo y luego se vuelve letra muerta.
A pesar de todo esto , al gobierno nacional, hoy en cabeza de Iván Duque parece no importarle , pues permitirá la entrada de papa importada desde Bélgica con tan solo el 8% de aranceles, lo que significa que este alimento llegará al país a precios irrisorios.
Esta lista una de las mejores cosechas de papa en el país, y los campesinos 👨🌾👩🌾🥔 necesitan el apoyo de toda Colombia 🇨🇴. En ves de estar consumiendo papa de otros países, los invito a que le compren a los campesinos de (Boyacá) a solo 20 mil el bulto o 25 mil papa superior. pic.twitter.com/gdRLiIehqs
— Andrés Guerrero (@diegoandres_g) October 26, 2020
Esto preocupa a los agricultores, porque Bélgica, primer productor y exportador de papa fresca y congelada en el mundo, tienen más de un millón de toneladas almacenadas y listas para inundar a países como el nuestro.
Ante el importaculismo del gobierno Duque, el presidente de FEDEPAPA, Germán Palacio Vélez, invita a los colombianos a consumir papa producida en el país, pues la entrada de la papa precocida será otro duro golpe del que muchos de nuestros campesinos no podrán levantarse.
A pesar de que el país cuenta con siembras en diez departamentos y 283 municipios, la entrada de este producto es inevitable, lo cual afectará definitivamente a casi 100.000 familias que dependen de este cultivo. Los acuerdos comerciales acabarán con la actividad agrícola en Colombia, señaló el dirigente.
Cómo es posible que el gobierno de Iván Duque tiene plata para comprar helicoptero nuevo (realmente innecesario y muy costoso), pero no tiene para ayudar a los campesinos o pequeños empresarios 🇨🇴 ¡Este es un gobierno que solo beneficia a la gran elite atrincherada en el poder! pic.twitter.com/r3Iarxm4Nq
— Hugo Rosas Romero (@HugoRosasRomero) October 26, 2020
Los productores y agricultores de departamentos como Nariño, Cundinamarca y Boyacá, piden a sus congresistas y líderes campesinos ayuda, pues de las promesas que les hicieron en campaña, advierten que no se ha visto nada, por el contrario, se ha fomentado un abuso comercial por parte del Estado al permitir la importación de productos agrícolas a tan bajos costos