Acalorada discusión entre Inti Asprilla y el ‘manguito’ Jota Pe Hernández en el debate sobre el canabbis.
Durante el último debate del acto legislativo que busca reformar la Constitución para regular el uso adulto del cannabis en Colombia, los senadores Inti Asprilla y Jota Pe Hernández, ambos integrantes del partido Alianza Verde, tuvieron un duro que obligó al aplazamiento de la plenaria.
La discusión arrancó cuando el senador Humberto de la Calle tenía uso de la palabra y defendía la necesidad de aprobar dicho proyecto. Detrás de él, Hernández y Asprilla lanzaban afirmaciones de grueso calibre e insultos mientras los demás congresistas guardaban completo silencio.»Pidiendo que se levante (la sesión), pillado. Maricón. (…) Vayan viendo las garantías», decía Hernández.
«Conmigo se equivocó gamín, pillado usted, pendejo. (…) Arrodillado del uribismo», respondía Asprilla. Ante los gritos y la dificultad para calmar a ambos congresistas, el presidente del Senado Alexánder López optó por levantar la sesión tras casi cinco horas de discusión y reprogramarla para hoy viernes 16 de junio.»Senadores respetemos el uso de la palabra del senador de la Calle. Senador Jota Pe y senador Inti, un llamado al orden. (…) Se levanta la sesión y se convoca para este viernes», concluyó López, en medio del griterío que generó su decisión.
En uno de los vídeos de esta situación se escucha al senador Hernández decirle al senador Asprilla, entre otras cosas: “…maricón, o no quiere, o qué quiere que haga”. Este le contesta, según lo poco que se puede escuchar, “¿cuál maricón?”, para después espetarle a Hernández más cosas que no tampoco se escuchan y este último, alzando la voz, le dice, manoteando, a la mesa directiva del Senado: “Vayan viendo las garantías que les va a dar Inti”.
Agarrón de los senadores Inti Asprilla y ‘Jota Pe’ Hernández en el último debate del proyecto de regulación del cannabis de uso adulto. pic.twitter.com/0K20cfJNdo
— Denuncias Antioquia (@DenunciasAntio2) June 15, 2023
Asprilla siguió con la discusión contestándole a Hernández: “Será que usted va a dar muchas”, a lo que este último le contesta “sí, muchas, muchas garantías”, después dice algo que tampoco se entiende para añadir “… pidiendo que se levante, vayan viendo las garantías que va a dar Inti”.
El senador Asprilla con sorna le dijo, aplaudiendo, “¡ay gracias! Levántele la mano a otro, entonces”, mientras que Hernández le gritaba “¡vacíado!”. Ante esto, Asprilla también gritó y le dijo “¡Vaciado usted, pendejo!”.
Minutos antes del choque, el senador Hernández había insistido en que la aprobación del proyecto no le iba a quitar el negocio a las mafias. «Este (proyecto) sí incentiva el consumo, la aprobación de la legalización de venta y consumo de marihuana, no garantiza que se le quite ese negocio a las mafias”, señaló.
Además, hay que tener en cuenta que uno de los primeros aspectos que se votó fue la proposición para aplazar la discusión que presentaron los senadores Paloma Valencia, Karina Espinosa y Jota Pe Hernández. Sin embargo, esta fue rechazada con 47 votos frente a 29 por el sí. Previamente también argumentó que se había solicitado realizar una audiencia pública antes de la realización de este debate, pero finalmente no se hizo.
La senadora María José Pizarro, quien lidera el proyecto, dijo que hay tres razones para aprobar la regulación del uso adulto de la mariuana: la legalización reduce el negocio ilegal y narcotráfico; que el mercado legal de cannabis tiene potencial de traer nuevos inversionistas y que podría reducirse el conflicto en los territorios, pues se van a eliminar la rutas e implementar licencias. Y puso de ejemplo las políticas que adoptado el Gobierno de Joe Biden en Estados Unidos sobre este particular.
He luchado con toda el día de hoy para NO PERMITIR que en Colombia se apruebe la LEGALIZACIÓN DEL NEGOCIO DE LA MARIHUANA. A Colombia le están mintiendo, pues el porte y consumo ya está reglamentado, incluso el cultivo, lo que quieren aprobar aquí es LA VENTA Y DISTRIBUCIÓN pic.twitter.com/GPgIiazaqk
— Jota Pe Hernández (@JotaPeHernandez) June 15, 2023
También reparó en que el proyecto no busca “la legalización del consumo, porte o cultivo, pues eso ya está regulado por la Corte Constitucional (…) es la venta lo que es ilegal”, advirtiendo que, regulada, o no, la venta de marihuana las plantas se “van a seguir sembrando, en vez de darle la oportunidad a la marihuana de aportar a la productividad de este país”.
Durante la jornada, los senadores Jonathan Ferney Pulido Hernández y Paloma Valencia, propusieron el archivo del proyecto, que fue negado con 48 votos negando la propuesta contra 29 que respaldaban el archivo.
Hernández argumentó que el proyecto, más que acabarle el negocio a las mafias, provocaría un incremento en el consumo de marihuana en el país: “De verdad, ustedes creen que si se aprueba esto, los narcos y los jibaros van a decir que se acabó el negocio”. También dijo que si bien el proyecto contempla la creación de impuestos a la venta y compra de la marihuana, “el consumidor prefiere comprar la marihuana al valor del jibaro, que con impuestos (…) Va a salir ganando el ilegal porque va a vender a un menor precio”.