El mandatario exigió la remoción de los embajadores en ese país por obstaculizar las relaciones.
En el Consejo de Ministros celebrado este lunes 29 de septiembre del 2025, el presidente arremetió contra el personal que representa a Colombia en la embajada china, mencionando que estos tienen que irse de su cargo debido a las obstrucciones en las relaciones diplomáticas con el país asiático.
“Toda esa gente tiene que irse. Yo quiero relaciones con todos los pueblos del mundo, no con uno”, manifestó el jefe de Estado.
El mandatario reiteró el cambio inmediato en la representación diplomática con China, llamando la atención a la canciller Rosa Villavicencio por esta situación, teniendo en cuenta que el Gobierno colombiano se encuentra en medio de una crisis diplomática con Estados Unidos.
También considera que el actual equipo no solo obstaculiza la agenda presidencial, también cancela reuniones sin previo aviso a la casa de Nariño que busca la diversificación en las relaciones con naciones que no hacían parte de la agenda colombiana en política exterior, promoviendo la diversidad económica, tecnológica y comercial con la humanidad.
De igual manera, Gustavo Petro recordó una reunión que sostuvo con almirante John Christopher Aquilino, en ese entonces comandante del Comando Indo-Pacífico de los Estados Unidos, en Pearl Harbor.
“Por eso llegué a donde Aquilino, pero ahí no fue un error, porque nos dimos cuenta que pensamos lo mismo. Si va cocaína por el Pacífico. Va a Australia en primer lugar, pero ya entró a China, entró a la India y entra a Rusia y seguramente a Japón. ¿Cómo hacen? No es en avión, es en barco. Se necesita un avión muy poderoso para cruzar sin escalas. Y si son avionetas, peor. Y, por tanto, debe haber un tratado entre Estados Unidos, China, México, Colombia, ojalá tuviera centro de Pearl Harbor, en la búsqueda de vigilancia del océano Pacífico, porque va cocaína para allá y pueden ir insumos para hacer fentanilo de allá para acá”, agregó el mandatario colombiano.
El Consejo de Ministros también sirvió de escenario para que Gustavo Petro abordara otros asuntos de política exterior.
Por eso el mandatario se refirió a la relación con Estados Unidos y criticó abiertamente al presidente de ese país, Donald Trump, por su postura frente al conflicto en la Franja de Gaza.
“Si el señor Trump sigue siendo cómplice de un genocidio como hasta el día de hoy lo es, no merece más sino la cárcel. Y su ejército no lo debe obedecer”, explicó el jefe de Estado Colombiano.
Además, el mandatario colombiano reiteró que Colombia no suscribirá nuevos acuerdos comerciales con Israel.
“El comercio no está por encima de la vida, como nos quiere enseñar los 500 empresarios prolingos que son colombianos o no parecen, porque están más interesados en exportar chucherías a Estados Unidos que en preservar la vida del planeta. Y nosotros no somos esa clase de comercio que arrodillamos la vida a la codicia. Y eso significa que también reformamos el TLC y significa que con Israel deja de haber TLC. Las carboneras que exportan deben plegarse o vender sus concesiones y ministro de Hacienda las compramos porque me temo que hay más valor en la infraestructura que en el carbón que está enterrado”, explicó.
En relación con el derecho internacional, el presidente de Colombia cuestionó la actuación de Estados Unidos por no detener al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu durante su visita a Nueva York para intervenir ante la Asamblea General de la ONU.