Así son los reportes de la prensa internacional tras la muerte del exmandatario del Uruguay


.

El expresidente José Mujica partió hacia una mejor vida este martes 13 de mayo, a los 89 de años edad y tras pelear con un cáncer de esófago que le fue diagnosticado en abril de 2024.

La noticia generó impacto tanto en medios internacionales como de la región, que despidieron al expresidente. El medio privado británico BBC lo recordó como un «el audaz político uruguayo» que asombró al mundo como «el presidente más pobre».

«Por la simpleza con que vivió como presidente, sus críticas al consumismo o las reformas sociales que impulsó, que entre otras cosas convirtieron a Uruguay en el primer país en legalizar el mercado de marihuana, Mujica fue una figura especial para la izquierda latinoamericana», agregó el medio de comunicación del Reino Unido.

Mientras tanto, el periódico El País de Madrid, de propiedad de la multinacional Prisa Radio, lo recordó como un «revolucionario tranquilo». «El exguerrillero y representante de la izquierda latinoamericana fallece tras una larga batalla contra el cáncer. Su carisma y su capacidad de ser un oráculo de la austeridad y la sencillez cautivaron al mundo», recordó el medio español.

Por otro lado, la cadena CNN señaló que «Mujica falleció este martes a los 89 años, según informó el presidente Orsi en X». El medio recordó que Mujica falleció siete días antes de cumplir los 90 años —su cumpleaños habría sido el 20 de mayo—, y que, más allá de su estado de salud, el «expresidente había tenido cierta participación en la campaña a las elecciones nacionales de octubre del año pasado, es las que la izquierda volvió al poder de esa nación de la mano de Orsi, a quien calificaba como su “hijo político».

También el medio argentino La Nación lo catalogó como el «guerrillero que llegó a presidente de Uruguay y se convirtió en un símbolo de la izquierda».

«Mujica se convirtió en una personalidad mundial como referente dibujado en libros escolares de países asiáticos, para graficar defensa del ambiente o de valores humanos, de la austeridad y la valorización de la vida simple», agregó el medio argentino.

«Fue un rockstar con el que bandas de música, actores de Hollywood, jóvenes populares y mucha gente, quería fotografiarse a su lado», agregó.

Por su parte, el medio también argentino privado, Página 12, infirmó que Mujica fue un «líder histórico recordado por la magia de sus palabras».

«La vida del expresidente uruguayo transcurrió como en escenas de película. Empezó a militar en la adolescencia y se sumó al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros. Preso durante la dictadura, llegó luego a la presidencia con el Frente Amplio. Padecía cáncer de esófago», escribió Página 12.

Comentarios en Facebook