Banco de la República estaría siendo privatizado y estaría en manos de poderoso banquero del país.


A través del programa  de opinión y defensa de derechos humanos, Palabras Mayores dirigido por el defensor Pablo Bohórquez , se conoció una grave denuncia  que hizo el presidente de la Asociación Nacional de Empleados del Banco de la República, José Rodrigo Orozco.

El dirigente sindical señaló que «algo grave» estaría sucediendo en la entidad bancaria, la cual es la encargada de emitir, manejar y controlar los movimientos monetarios del país, así como emitir la moneda de curso legal.

Durante la emisión del programa Orozco  en compañía del experto en Comunicaciones y activista político, Farid Ahmed y  el periodista Gonzalo Guillén, el sindicalista aseguró que al Banco de la República lo están privatizando y está en manos de un importante banquero del país.

“A nosotros como organización sindical del Banco de la República nos preocupan muchas cosas. Están privatizando el Banco de la República. Luis Carlos Sarmiento se está tomando el Banco de la República a través de una ‘puerta giratoria’. Están sucediendo hechos ilícitos en contubernio con otras entidades del Estado, en el gobierno Duque”, afirmó Orozco.

Según Orozco, hay una tercerización de manera ilegal en las labores misionales del Banco de la República, como las tesorerías. Además, que se vendió una parte de las reservas de oro del país, las cuales en total sumaron USD73.000 millones al cierre del 2022, sin consultarle a nadie.

“Están sucediendo cosas muy graves que no se le ha explicado al país. En época de pandemia vendieron una cantidad importante de las reservas de oro. Al país no se le ha dicho en qué se gastó esa plata o con qué fin se vendieron las reservas de oro. O tal es la independencia del banco que pudo vender las reservas de oro sin pedirle permiso a nadie”, alertó el presidente de la Asociación Nacional de Empleados del Banco de la República.

De acuerdo con la denuncia  esas reservas están en la banca multilateral, pero que hubo momentos en los que rentaron 0% mientras el Banco de la República o el Estado colombiano, en muchas oportunidades, piden préstamos a dicha banca a altas tasas de interés.

El funcionario del Banco y presidente del sindicato señaló que  » éste cúmulo de situaciones graves que suceden al interior del Banco de la República  les preocupa a los trabajadores y se pretende generar un gran debate nacional sobre la labor que el banco central adelanta con el fin de saber cuál es el verdadero rol que hoy juega el banco, el cual hoy, de acuerdo a Orozco, es un cuarto poder en el país.

En relación a la «puerta giratoria» de Luis Carlos Sarmiento en   Banco de la República,  el  experto en Comunicaciones y activista político, Farid Ahmed,  señaló que  el caso más representativo tiene que ver con el departamento de Recursos Humanos del banco central, el cual, además de encargarse de las funciones del personal, también se encarga de la planeación.

El experto indicó que Verónica Rocha Corredor, la directora general del área de Recursos Humanos del Banco de la República, llegó como “puerta giratoria” del Grupo Aval con una trayectoria terrible de masacres laborales en AV Villas, Banco de Bogotá, Banco Popular, entre otros.

“Son cientos los trabajadores masacrados laboralmente bajo las decisiones de Rocha Corredor, que, tal vez, para la junta de administración del Banco de la República corresponde a los pinos necesarios de esta para emprender un plan de modificación, de restructuración con un conjunto de masacres laborales que se vienen desarrollando en los últimos dos o tres años”, precisó.

Entonces, sobre si Luis Carlos Sarmiento puso a la directora de Recursos Humanos del Banco de la República y sobre si se está buscando sacar gente de la entidad, Ahmed manifestó que en esta van tres años con masacres laborales.

“Hay una persecución en relación al control de la posesión de los puestos de trabajo del Banco de la República para, posteriormente, feriarlos a empresas tercerizadoras que hacen parte de los engranajes politiqueros en contextos electorales. Cada vez que se acerca un tema electoral arrancan unas masacres en el Banco de la República que en últimas es eso, quitar los que están de planta y llevarlos a las empresas tercerizadoras”, puntualizó.

Esto lo confirmó Orozco, quien aseguró que en el 2022 cerraron seis tesorerías a nivel nacional, lo que implicó dejar a 100 trabajadores en la calle.

De otra parte el presidente del Sindicato denunció que la jefe de Recursos Humanos del Banco esta obligando a trabajadores con muchos años de trabajo a renunciar y anticipar su pensión,  es decir los están obligando a un retiro forzoso anticipado, con lo que lograrían en 3 años sacar mínimo a  500 trabajadores.  

 

Otra grave denuncia del Sindicato tiene que ver con la venta del oro realizada por el Banco de la República: » En Junio del 2022 el banco vendió 1.8 billones que representan 475 mil millones de dólares de lingotes de oro, es decir el  67% , pero lo grave es que Colombia , antes había vendido en un sólo mes dos tercios de sus reservas  de oro; las vendió semanas antes en época de crisis antes q se elevara el  precio»  

 

Comentarios en Facebook