Camilo González Posso, director de Indepaz, y el exsenador y exministro Fabio Valencia Cossio, designados negociadores del Gobierno nacional con disidencias de Iván Mordisco.
González Posso sería el jefe negociador de la delegación que también estará integrada por Yezid Arteta, excomandante del frente 29 de las extintas Farc, y Feliciano Valencia, exsenador y exconsejero del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC).
Luego del anuncio del Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, sobre la instalación de la Mesa de Diálogos de Paz entre el gobierno nacional y el Estado Mayor Central de las Farc-Ep, el gobierno del presidente Gustavo Petro presentó el nombre de dos de sus negociadores que formarán parte del proceso de paz que se iniciará próximamente con el autodenominado Estado Mayor Central (EMC): disidencias de las extintas Farc al mando de Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco.
Anunciamos Mesa de Diálogos de Paz entre el gobierno @petrogustavo Colombia Potencia de la Vida y Estado Mayor Central de las Farc – Ep. pic.twitter.com/XxHtNu9KjV
— Alto Comisionado Paz (@ComisionadoPaz) July 9, 2023
Camilo González Posso, director de Indepaz, y el exsenador y exministro Fabio Valencia Cossio serían dos de los representantes del Gobierno de Colombia en este proceso.
Sobre esta designación, se conoció que el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, ya estableció una reunión con los negociadores en pro de ponerlos al tanto de los diálogos.
En el caso del director de Indepaz, González Posso, ya está de regreso en Colombia, en tanto que Valencia Cossio espera la publicación del decreto con su nombramiento.
A falta del decreto que oficialice esta determinación, González Posso sería el jefe negociador de la delegación en la que, además de Valencia Cossio, estaría Yezid Arteta, excomandante del frente 29 de las extintas Farc, y Feliciano Valencia, exsenador y exconsejero del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC).