Cementerio central de Cúcuta el que más vulnera a las víctimas de desaparición forzada. Desde allí se convirtió a Colombia en una GRAN FOSA COMÚN
Después de intervenir cerca de 3.800 cuerpos dispuestos de forma irregular en fosas comunes y monumentos en el Cementerio Central de #Cúcuta, la Unidad de investigación y Acusación de la JEP y la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas encontraron en las últimas horas evidencia que indica que, al menos, 211 de estos cuerpos serían víctimas de desaparición.
El hallazgo se produjo durante la intervención de 10 de los 22 puntos identificados, donde se encontraron cuerpos en bolsas de plástico degradadas por el paso del tiempo, algunos con o sin marcación.
De igual forma se hallaron restos óseos acumulados de manera indiscriminada en bolsas negras e hileras de cuerpos no identificados (CNI) con demarcación irregular. La intervención judicial realizada se da en el marco del Plan Regional de Búsqueda de Cúcuta área metropolitana y frontera en implementación desde 2019 por parte de la UBPDcolombia y las medidas cautelares adoptadas por la Sección de Ausencia de Reconocimiento, en 2021.
Solo en Cúcuta, la evidencia judicial da cuenta de malas prácticas administrativas que los gobiernos locales han aplicado durante años. Esto ha puesto en alerta a la JEP y la UBPD que se han visto en la necesidad de ordenar e implementar acciones para corregir esta situación.
Sólo en el Monumento San José, uno de los puntos identificados, se encontraron apilados 1.086 cuerpos en bolsas. De este total, 56 cumplen con los criterios para ser considerados posibles víctimas de desaparición.
Los hallazgos superan el pronóstico inicial de la JEP y la UBPD. A los 22 puntos de interés forense se suman 18 más, encontrados en el trámite judicial. Se trata de fosas y osarios de piso con cuerpos sin identificar que fueron documentadas por los expertos forenses en terreno.
El próximo 9 de abril, en el marco del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las víctimas del conflicto armado, se realizará la toma de muestras genéticas y testimoniales para orientar las búsquedas y otras acciones que conduzcan a la identificación de las víctimas.
Nos habían convertido en una FOSA COMÚN y a punta de novelas, reinados y fútbol invisibilizaron nuestra realidad. Que dolor produce COLOMBIA, pero más aún que lo sigan NEGANDO.