Colombia: así serán las marchas en apoyo al presidente Gustavo Petro.


Todo está listo para que las organizaciones sociales, populares, sindicales y estudiantiles del país adelanten la gran movilización en apoyo al gobierno de Gustavo Petro.

La cita será mañana 7 de junio en Popayán, Cali, Medellín, Bogotá y otras ciudades,  cuyas calles serán el escenario de apoyo a las reformas que buscan alcanzar la justicia social y económica para la sociedad colombiana.

Las jornadas de movilizaciones son convocadas por las centrales obreras Confederación General del Trabajo (CGT), Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) y Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) para apoyar las reformas a la salud, laboral y pensional promovidas por el Gobierno de Gustavo Petro.

“Por la transformación social del país, dejando atrás las “jugaditas”, las mañas y la corrupción para fortalecer el estado social de derecho y la democracia. Llamamos a la prontitud del incremento salarial de los trabajadores estatales ante la inflación y la carencia del costo de vida debido a los rezagos de la pésima gestión del gobierno anterior que hoy todavía sentimos los ciudadanos en nuestros hogares y bolsillos”, es parte del comunicado publicado por Fecode al respecto.

De hecho, y ante las informaciones mal intencionadas de la Revista Semana y otros medios de comunicación tradicionales, el presidente Gustavo Petro anunció que recorrerá igualmente las calles de Bogotá para defender el proyecto político que fue respaldado en las urnas. 

“No nos dejen solos en estos palacios enormes y fríos, no nos dejen solos ante la jauría de los privilegiados, este es el momento de los cambios y no hay que retroceder, la paz de Colombia demanda de nuestra presencia, la justicia social de Colombia demanda de nuestra presencia, la gran revolución en marcha demanda de una clase trabajadora que se movilice”, fueron las palabras del mandatario en el “balconazo” del 1 de mayo.

En relación con la capital del Cauca, y de acuerdo con la CUT,  se acordaron dos puntos de concentración para que las personas puedan llegar fácilmente a la hora de participar en este evento democrático.  

«Las zonas para la reunión serán la glorieta de La Chirimía, al sur de la ciudad; así como la sede norte del Sena. Empezamos a reunirnos a partir de las 9:00 de la mañana para después marchar hacia el centro histórico, donde después realizarán varios ‘plantones’ frente a las sedes de la Fiscalía y la Compañía Energética de Occidente», expresaron integrantes de la CUT Cauca.

Después de una masiva reunión entre diferentes sectores que apoyan al gobierno del Cambio, se acordó que será la plazoleta San Francisco la llegada final de la marcha, toda vez que este lugar fue usado por el hoy presidente Petro para dirigirse al pueblo caucano durante la pasada campaña.

De igual forma, los integrantes del movimiento social Los Sin Techo adelantarán una marcha desde el barrio Eco Bario El Sinaí hacia otros barrios del norte de la ciudad, como Bello Horizonte, para después reunirse en el sector del Sena Norte.

«Vamos a protestar contra la paquidermia de la Fiscalía y la justicia ante los casos de nuestros compañeros Andrés Duque y Bremen Hinestroza, a quienes nos les han respetado su libertad, impidiendo que sean gestores de paz, como bien lo ha planteado el gobierno nacional», denunciaron los integrantes de Los Sin Techo.

Por eso se espera que campesinos de municipios vecinos lleguen a la capital del Cauca para sumar a esta movilización, la cual será como la que adelantó en el pasado paro nacional.

Los puntos de concentración en las ciudades para la jornada de movilizaciones:

Bogotá: la Central Unitaria de Trabajadores ha convocado a las personas en la capital del país que quieran ser parte de la jornada de movilizaciones a reunirse desde las 9:00 a. m. en el Parque Nacional, en una marcha que se movilizará hasta la Plaza de Bolívar. Los organizadores han afirmado que allí estarán hasta altas horas de la noche.

Cali: en la capital del Valle del Cauca, la convocatoria fue realizada por el Comité Departamental y el Movimiento Social Estudiantil en cuatro puntos diferentes; 7:00 a. m. en la Universidad del Valle, sobre las 9:00 a. m. en la Unidad Deportiva de Alto Rendimiento, 10:00 a. m. en el Parque Las Banderas, y 11:00 a. m. en la Fiscalía.

Medellín: la Central Unitaria de Trabajadores ha convocado a las personas en la capital de Antioquia a reunirse en tres puntos diferentes sobre las 11:00 a. m., los puntos de concentración serán: El Búnker de la Fiscalía General de la Nación, el Parque de la Resistencia y el Parque de las Luces.

Bucaramanga: en la capital del Norte de Santander, el punto de concentración será en Puerta del Sol sobre las 3:00 p. m., lo cual fue confirmado por la Central Unitaria de Trabajadores.

Barranquilla y Santa Marta: el encuentro en estas dos ciudades será en el Sena Comercial del Atlántico a las 9:00 a. m.

Otras de las ciudades en las que se espera exista participación de las personas son Cartagena y Manizales, sin embargo, aún no se han confirmado los puntos de concentración en estos lugares ni la hora de inicio de las movilizaciones.

Comentarios en Facebook